multiples conceptos de la educacion
La pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vista. Para algunos es el planteo y la solución científica de los problemas educativos. Para otros, el conjunto de reglas o de normas que rigen, o deben regir, la actividad educativa. No nos interesa, por ahora, discutir la exactitud de esas definiciones. Lo importante es que nos enfrentan con el objeto propio de lapedagogía y nos permiten introducirnos en nuestro tema. Si se analizan las definiciones formuladas, se notará, en ambas, la referencia a lo educativo. Ciencia, problema o regla, la pedagogía trabaja siempre con la educación, y cualquiera sea el concepto que de aquélla se adopte, no puede discutirse que su vigencia y su sentido le vienen de su objeto propio: la educación. Por cierto queexisten múltiples definiciones de ese objeto y diversas maneras de entender su ciencia. Pero esto no afecta el hecho que aquí queremos puntualizar: una cosa es la pedagogía y otra la educación; una cosa es el objeto y otra, la ciencia que de él se ocupa. Este principio válido para cualquier disciplina, debe destacarse en el caso particular de la nuestra porque al no estar aún definitivamenteconstituida se la confunde a menudo con la educación misma, que, como tal, es una realidad un proceso, un hecho o una actividad concreta. En otras palabras: la pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad, la educación. Por su parte, de la educación como realidad viva surgen los problemas que el esfuerzo teórico y experimental delhombre intenta resolver y reunir en un sistema o cuerpo de doctrina o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación, en tanto realidad, o de conducirlo, en tanto actividad.
Ahora bien; hemos dicho que el sentido y la vigencia de la disciplina pedagógica procede de su objeto, esto es, la educación. De ahí que esté condenado al fracaso todo intento de entender la estructura de lapedagogía si previamente no se busca por lo menos un acercamiento al concepto de la educación. El desarrollo de este concepto, con la mayor amplitud posible, es lo que nos proponemos en primer término.
El Pedagogo frente al concepto de educación
La primera característica que se encuentra de la educación al buscar su concepto es lo que podría llamarse su humanidad. Aparece siempre como un proceso delcual el hombre es autor e intérprete, juez y parte. Del animal, cuando más, decimos que es "adiestrable" o "domesticable", pero no “educable”. Esto lo reservamos para el hombre, ya veremos más adelante de qué manera. Aquí interesa señalar que la humanidad de la educación es el primer inconveniente que le sale al paso al pedagogo cuando quiere definirla. Recurramos a una comparación : el físico,el químico, el matemático, como todos los que cultivan las ciencias que comúnmente denominamos exactas y naturales, pueden darse el lujo de meditar serenamente sobre su campo de trabajo y circunscribirlo, delimitarlo, mediante la observación desapasionada, la especulación desinteresada o el experimento que puede ser repetido en condiciones propicias para su realización. Estos investigadores noven comprometida, al menos en forma inmediata, su propia humanidad; pueden abstraerse de ella y ser neutrales frente a los fenómenos que estudian. No ocurre lo mismo con los trabajadores de las ciencias generalmente denominadas humanas, las que por su mismo objeto envuelven al investigador mismo, que es un hombre, en su propio juego. No puede el sociólogo ser totalmente neutral frente a losmovimientos sociales, ni el psicólogo prescindir de su experiencia personal, ni el que estudia científicamente la religión dejar totalmente de lado algunas de sus creencias subjetivas. Esto también le sucede al pedagogo: se siente involucrado en el proceso que estudia, que es nada menos que el educativo, en el cual arriesga, de una o de otra manera, su propio destino juntamente con el de la...
Regístrate para leer el documento completo.