musica academica
La música es sin duda el arte que más audiencia tiene hoy en el mudo: la radio, televisión, el cine tienen que servirse continuamente de ella y prácticamente no se pueden concebir sin su ayuda. Por otra parte la música se convierte en un compañero inseparable delhombre, desde su infancia hasta su vejez y en todas las circunstancias de la vida. La música es una de las expresiones más fabulosas ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden.
Es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidadesdiferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
Es importante decir que la misma es un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo deindividuos que la componen si no también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un símbolo cultural que establece estándares no sóloindividuales si no también sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes.
Diferencias entre música vocal académica, música vocal popular y música vocal tradicional folklórica.
Música vocal académica:
La música académica son todas aquellas músicas tales como: las músicas renacentistas, músicamedieval, música barroca, música clásica, música romántica, música contemporánea, entre otras.
Surgió en Europa como expresión artística y cultural. La complejidad de la estructura de estas músicas hace de ellas un arte de especialistas e imposible la transmisión por vía oral.
Es una composición musical que está formada exclusivamente por voces sin acompañamiento instrumental, una forma deutilizar la voz humana que exige un funcionamiento especial de los órganos de la fonación, por otra parte, con la sensibilidad auditiva. Así pues se aprende a cantar imponiéndose una gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la producción de los sonidos, la respiración y otros.
El término música clásica es un amplio, a veces impreciso, término que se refiere a la músicaproducida o arraigada en la tradición del arte europeo u occidental, eclesiástico y la música de concierto, abarcando un amplio período que va desde aproximadamente el año 1000 hasta el presente. La norma central de esta tradición, de acuerdo a una escuela de pensamiento, se desarrolló entre 1550 y 1825, centrándose en lo que se conoce como el período de la práctica común.
Este término noapareció hasta inicios del siglo XIX, en un intento por convertir en canon las obras maestras del periodo histórico entre J. S. Bach y Beethoven como una era musical, paralela a la Edad de Oro de la escultura, la arquitectura y el arte de la antigüedad clásica (de la que ninguna obra musical realmente significativa ha sobrevivido). La referencia más antigua a la "música clásica" registrada en el "OxfordEnglish Diccionary" es de 1836. Desde esa fecha el término se ha transformado hasta convertirse, en el habla cotidiana, como lo opuesto a la música popular.
Música académica, música artística, música de arte, música de concierto, música clásica occidental, música docta, música erudita, música orquestal y música seria son términos a veces usados como sinónimos de música clásica.
De acuerdo...
Regístrate para leer el documento completo.