Musica
Escuchar música en el nivel inicial es sumamente importante, ya que a los niños disfrutan del
quehacer musical:
● Les divierte emitir sonidos con su voz.
● Les atrae escuchar sonidos.
● Muestran curiosidad e interés cuando descubren nuevos sonidos.
● Sienten satisfacción cuando controlan sus acciones para producirlos.
●Les encanta que les canten.
● Se entusiasman cuando cantan con otros.
● Poseen movimientos sus producciones y acompañan con el cuerpo la audición musical
● Se emociona al escuchar música.
● Exploran su voz, los materiales sonoros, y cubren el espacio con sonidos que provee su
propio juego.
Perfil/ características de los niños de 2 y 3 años:
Desarrollo sensorial, cognitivo y motor
En este período el niño va aprendiendo a utilizar adecuadamente sus sentidos, que lo
acompañarán en todas sus aventuras, a la hora de explorar el mundo que le rodea
. Así, le
permitirá asimilar y entender la información que capte por sus sentidos. Percibirá nuevas
dimensiones como el afecto o el amor.
En el transcurso de estos años va construyendo su pensamiento mediante sus
acciones e interacciones; realiza imágenes mentales con toda esa información y va avanzando
en la expresión oral para contarnos sus experiencias.
Su desarrollo cognoscitivo no es lineal, tiene que acabar una etapa para pasar a otra y
empieza a ser consciente que las personas y las cosas no desaparecen; comienza a generar
ideas sobre ellos y asociarlas entre sí. Es muy curioso, siempre pregunta el porqué de las
cosas. Empieza a jugar con la imaginación. Clasifica los objetos por su color y sus formas.
Desarrolla el juego simbólico, el juego del "como si" ("vende helados", "sale a pasear
con su bebé", "prepara la comida"). A pesar de que sus actividades continúan siendo
básicamente individuales o paralelas, se observan algunos intercambios cortos. En el juego se
reflejan situaciones cotidianas. Además el jugar le permite expresar sus necesidades; brinda
un medio de comunicación, desarrolla la sociabilidad y alivia tensiones. En esta edad el niño
tiene mayores destrezas físicas en general, ya se para en pie momentáneamente y camina
solo. Consigue mayor capacidad de respuesta en sus movimientos: camina hacia atrás, corre
con facilidad, agarra pelotas con los brazos tiesos, sube escalones de tres en tres sin ayuda,
salta enérgicamente con los pies juntos, se agacha, se alimenta por sí solo. Muestra mucho
interés por jugar a juegos de movimientos que a su vez van entrañando alguna clase de
peligro, como montar en triciclo usando los pedales con gran destreza. Los niños de tres años
bailan muy rítmicamente y otros observan bailar a sus compañeros. También se observa que
aun no se deciden a cantar y otros que intentar entonar canciones enteras.
Se ven tantos cambios en el niño en estos meses porque el cerebro crece más rápidamente
durante los primeros tres años de vida. Cada niño es único y diferente, cada uno aprende a su
ritmo; unos más rápido que otros. Muchos tienen problemas ante los cambios repentinos y hay
que tratar de darle tiempo para adaptarse a las nuevas personas y lugares. Hablar con él todo el tiempo, incluso antes de que el niño comience a hablar, ayudará en su aprendizaje.
Una buena idea es animar al niño cuando trate de aprender algo, emocionarse cuando
esté intentando realizar acciones por sí solo; le hará sentirse bien y le estimulará para continuar
aprendiendo mientras juega y se entretiene.
Adquisición del lenguaje
Alrededor de los tres años su
lenguaje oral le permite entenderse con los demás ...
Regístrate para leer el documento completo.