NeuroFerreres Resumen2 Parcial
Organización jerárquica del sistema motor
1. La médula espinal
2. tronco encefálico
3. corteza motora
4. áreas pre – motoras
1. es el nivel inferior. Contiene los circuitos neurales que median diversos reflejos y automatismos ritmicos, el circuito nervioso más simple es monosináptico; comprende solo la neurona sensitiva primaria y la neuronamotora.
Las interneuronas y neuronas motoras reciben también la influencia de axones que descienden de los centros superiores, estas señales pueden modificar las respuestas reflejas a los estímulos periféricos, excitando o inhibiendo diferentes poblaciones de interneuronas
2. Recibe información de la corteza y proyecta información a la medula
Los sistemas descendentes mediales contribuyen al controlde la postura, integrando info. Visual, vestibular y somatosensitiva
Los sistemas descendentes laterales controlan los músculos mas dístales y por lo tanto son importantes para los movimientos dirigidos a objetivos
3. Es el nivel más alto del sist motor.
La corteza motora primaria y varias áreas premotoras se proyectan directamente hacia la medula espinal a través del fascículo encefálico.
4. Lasáreas premotoras son importantes para coordinar y planificar secuencias complejas de movimiento. Reciben info. de las cortezas asociativas parietal posterior y prefrontal y se proyectan hacia la corteza motora primaria así como a la medula.
Mapas topográficos
Los movimientos mas finos ocupan mayor espacio.
Un músculo dado es controlado por un gran territorio de corteza primaria y losterritorios para diferentes músculos se superponen.
El mapa motor es plástico, puede modificarse durante el aprendizaje motor o tras las lesiones.
Existe el área motora suplementaria (pero ni idea de lo que es)
Organización en paralelo
1. cerebelo
2. ganglio de la base
La planificación y ejecución de un movimiento no esta solo regulado por el Sist. Jerárquico sino también por dos partes del encéfalo (elcerebelo y los ganglios basales) Estas estructuras reciben aferencias de diferentes áreas de la corteza y se proyectan a áreas motoras de la corteza a través del tálamo.
1. cerebelo.
Un 10% del cerebro pero más de la mitad del total de neuronas del cerebro
Neuronas dispuestas en forma regular en forma de unidades repetidas que forman módulos de circuito básico
Las regiones del cerebelo realizanoperaciones parecidas pero sobre aferencias diferentes
El cerebelo influye en el Sist. Motor evaluando las disparidades entre intención y acción, y ajustando operaciones de los centros motores de la corteza cerebral y el tronco encefálico durante el desarrollo de un movimiento, así como durante las repeticiones de dicho movimiento
Mayor aferencias que eferencias:
Recibe una extensa info sobrefines, ordenes y señales de retroalimentación asociados con la programación y la ejecución de movimiento.
Las proyecciones eferentes están enfocadas principalmente hacia los sistemas premotores y motores de la corteza y el tronco
La transmisión sinaptica del circuito es modificable, aspecto crucial para la adapt y el aprendizaje
3 regiones funcionales:
a) vestíbulocerebelo: recibe aferenciasprimarias directas del sist vestibular e info visual
b) espinocerebelo: el vermis recibe señales visuales, auditiva y vestibulares asi como somatosensitivas de la cabeza y partes proximales del cuerpo. Envía señales a las regiones que controlan los músculos proximales del cuerpo y de las extremidades. Controla la postura, la locomoción y la mirada, los músculos más distales
c) cerebrocerebelo:implicado en la planificación y los ensayos mentales de las acciones motoras complejas y en la valoración consciente de los errores del movimiento. Su nombre lo debe a recibir aferencias exclusivamente de la corteza
2. Ganglios basales
Son el cuerpo estriado, globo palido, la sustancia negra y el núcleo subtalamico
Estos núcleos reciben info primaria de la corteza y envían sus señales al tronco y, a...
Regístrate para leer el documento completo.