Nixtamalizacion

Páginas: 8 (1809 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
Pensamientos de Carlos Marx o Karl Marx.


Introducción: A continuación podremos ver parte del pensamiento socioeconómico, a partir de una investigación. Este hombre es un reconocido filósofo llamado Carlos Marx ó Karl Marx.
El nació el 5 de Mayo de 1818 y murió el 14 de Marzo de 1883, fue un gran filósofo, sociólogo, y economista alemán del siglo XIX.
El principal tema de interés de esteilustre personaje fue la lucha de clases, tema que abordó en sus obras Manifiesto del Partido Comunista y El Capital.
Fue Carlos Marx quien se apartó del idealismo alemán y de la filosofía Hegeliana para formar parte de los debates del movimiento obrero europeo. Sus teorías tuvieron una gran influencia en la revolución bolchevique que tuvo lugar en Rusia en 1917, en plena Primera Guerra Mundial.Si entendemos por cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las instituciones, leyes, sistemas políticos, entre otros. El cambio que observamos en la historia, el materialismo histórico propuesto por Marx presenta una interpretación característica. Para Marx el motor de lahistoria es consecuencia del enfrentamiento entre clases opuestas, el enfrentamiento entre la clase explotada y la clase explotadora (clases que adquieren diferentes rasgos en cada época histórica: esclavos-amos, siervo-señor, proletario-burgués). Los distintos movimientos sociales, los distintos acontecimientos históricos, descansan en último término en el afán de la clase dominante por perpetuar sudominio, por satisfacer su interés, y en el afán de la clase oprimida por romper el yugo de la opresión, por liberarse de la condición de explotación en la que vive. Este enfrentamiento es inevitable, y en gran medida independiente de las voluntades y conciencias de los individuos particulares, pues es consecuencia de la sociedad misma y del desarrollo técnico y económico alcanzado en cada momentohistórico y gracias al cual las distintas sociedades resuelven el problema de la supervivencia. Cada modo de producción da lugar a sistemas de dominio propios, a clases sociales peculiares. El modo de producción capitalista ha dado lugar a las clases sociales antagónicas de la burguesía y el proletariado. Sin embargo, Marx fue optimista y consideró que el enfrentamiento entre clases socialesantagónicas no era un destino absolutamente inevitable de la humanidad, antes bien, creyó que el propio hombre puede hacerse dueño de su destino y eliminar este antagonismo. Y ello precisamente como consecuencia de la praxis revolucionaria, de la actividad de cara a la transformación del sistema político: dado que todas las situaciones de dominio tienen como fundamento último la existencia de lapropiedad privada, podremos eliminar la opresión de un grupo sobre otro si eliminamos la propiedad privada. Hay que insistir en que esta valoración es optimista pues cabe pensar que la opresión de un grupo sobre otro, la injusticia y el sufrimiento, descanse en algo más básico aún que la propiedad privada, o que tal vez acompañará al hombre hasta el fin de la humanidad. Marx no defiende estaconcepción pesimista y considera que, eliminadas las causas sociales, eliminaremos el sufrimiento de la humanidad. La transformación de la sociedad precisa de una acción revolucionaria que suprima las clases sociales. En este punto las ideas de Marx no son claras: en algunos textos se subraya el carácter inevitable del fin del capitalismo (se dice por ejemplo, que en función de sus propias leyes, elcapitalismo cava su propia tumba); sin embargo es más afín a su pensamiento la tesis de que el paso a una sociedad nueva se ha de hacer merced al esfuerzo revolucionario del proletariado.
El pensamiento marxista posterior al propio Marx suele establecer las siguientes fases en el proceso revolucionario hacia la sociedad sin clases:
1) La democracia: en esta etapa se constituye la "dictadura del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NIXTAMALIZACIÓN
  • Nixtamalización
  • Nixtamalizacion
  • Nixtamalizaciòn
  • nixtamalizacion
  • nixtamalizacion
  • Nixtamalizacion
  • Nixtamalización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS