nonaka

Páginas: 9 (2036 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
 Universidad de Quintana Roo
Unidad Académica Cozumel

Base de datos

Ciclo del curso


Título del trabajo
REVISION CRITICA DE NONAKA Y TAKEUCHI

Profesor titular
Luis Ernesto Bazam Pérez

Trabajo presentado por
13-15908 Norberto Herrera
Otoño 2014

Octubre 2014











Tabla decontenido















UNA REVISIÓN Y CRÍTICA DE NONAKA Y TAKEUCHI DE TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL
1. Introducción
Esta lectura está basada sobre empresas japonesas muy famosas porque ya que responden a las necesidades de los clientes, creando ya sea nuevos mercados y también como dominar tecnologías emergentes. Como también su manera de gestionar y de lascreaciones del conocimiento nuevo.
2. Desarrollo

1.1 LA IMPORTANCIA DE LOS PUNTOS DE CONOCIMIENTO
De que en the Knowledge – Creating Company (Nonaka, 1991), se caracterizo el conocimiento tacito como:
.Altamente personal
. Difícil de formalizar
. Difícil de comunicar
.Citando a Polany “podemos saber más de lo que podemos decir”

Pero más bien si se le podría no haber ningunacontradicción sobre sus recomendaciones de Nonaka y la afirmación de que el conocimiento tácito “puede ser apropiado sólo mediante su aplicación en la actividad productiva” pero el núcleo de el enfoque japonés es para crear nuevos conocimientos y así de tratar simplemente de procesar información sino de que depende de aprovechar ideas e intuiciones. Incluso se toma a cada persona como un trabajador delconocimiento, ósea un emprendedor.
Según Nonaka. Se debe de utilizar un espiral de conocimiento, éste ciclo inicia. Cuando una persona tiene un pensamiento, este se transforma en conocimiento organizacional para la empresa, cuando este conocimiento puede disponer de otros.
Nonaka sugiere cuatro patrones básicos para crear conocimientos en cualquier organización. El primero es de tácito atácito, esto es cuando una persona comparte conocimiento es una forma hablada otra. El segundo, es de explicito a explicito, es cuando una persona puede transformar la información de la empresa a un conocimiento completamente nuevo. El tercero, de tácito a explicito, cuando un conocimiento hablado se convierte en conocimiento que se pueda tratar a transmitir a un equipo. El cuarto, de explicito atácito, es cuando al compartirse un nuevo conocimiento a toda la organización en forma explícita, los empleados empiezan a extender su propio conocimiento.

Al hecho de convertir conocimiento tácito a explicito se le llama articulación, y se le llama internalización, cuando se utiliza el conocimiento explicito para ampliar la base de conocimiento tácito propia.
Al convertir el conocimiento tácitoen explicito se halla un modo de expresar lo inexpresable, esto es lo que se realizan en la empresas por eso Nonaka recomienda tres conceptos. Estos tres conceptos captan el proceso mediante el cual las organizaciones convierten el conocimiento tacito en explicito. Pero al vincular ideas y cosas contradictorias analogías y finalmente, cristalizando los conceptos creados y representándolos en unmodelo, que se pone al conocimiento de toda la empresa.
Después Nonaka nos explica cómo se debe gestionar la empresa creadora de conocimiento, según el principio fundamental del diseño organizacional debe ser la redundancia. Y es muy importante ya que estimula el dialogo y la comunicación frecuente, aunque en el mundo occidental no se le encuentre sentido.
Pero también se debe utilizar ya quecuando los miembros de la organización comparten información pueden recibir lo que otros están tratando de articular. Otra forma de crear redundancia es mediante la rotación estratégica, así los empleados pueden conocer las diferentes funciones de la empresa cuando no trabajan en cada una de ellas.
En la mayoría de las empresas, la prueba definitiva para medir el valor del nuevo conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nonaka
  • Aplicacion Nonaka
  • NONAKA
  • Nonaka
  • Nonaka
  • Nonaka
  • Introduccion Al Estudio De Las Organizaciones, Nonaka
  • Resumen review nonaka

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS