Obesisdad
Comprobar de manera teórica – practica que tanto provocan los medios de comunicación, muy en especifico el comercial de Carlos V (Ninjas vs Vaqueros) en la obesidadinfantil de 6 a 12 años.
“La demanda de una publicidad solida, bien concebida y efectiva en los medios de comunicación es más intensa de lo que nunca antes había sido.”
“Todos los mensajes secomunican por medio de un código. Es decir, los colores, los sonido, palabras, imágenes, etcétera, tienen todos ciertos significados.”
Metodología de la dinámica.
Esta consta de tres secciones:Primera:
Proyección de un sonido: en esta sección el sonido que se toma para la dinámica es el del comercial ya que el niño debe de retomar el contexto de este por medio de uno de los sentidos
“Esteestilo comprende todas aquellas manifestaciones que hacen referencia a las reacciones de uno o varios aspectos sensoriales, tales como el olfato, el tacto, el gusto, etc.”
Segunda:
Elección deuna imagen: se colocan cuatro imágenes de las cuales va incluida una sacada del comercial, la cual el niño la debe de seleccionar ya que sería la única que se relaciona con el comercial.
“Una vezque se ha descifrado el mensaje, es necesario asimilarlo con la información existente, o almacenarlo como una nueva información... el mensaje publicitario se puede almacenar en la memoria parausarlo después, cuando se toma la decisión de hacer la compra.”
Tercera:
Elección de una segunda imagen y responder dos preguntas: igual que en la sección anterior el niño tiene que escoger unaimagen (la sensación que provoca el comercial, para descubrir si es la misma que recibe el niño con la que intenta difundir el comercial).
“Estilo Afectivo – Emotivo.
Este estilo se basa en aspectosemocionales de diversa naturaleza, mediante la exposición o evocación de situaciones y comportamientos afectivos con los que el espectador puede identificarse. Los elementos que suelen utilizarse...
Regístrate para leer el documento completo.