Opt El Transporte Publico En Cusco107 1
El transporte
pu´ blico en Cusc
o
Juan Galiano Román
El transporte público de pasajeros de nuestra ciudad es un eterno dolor de cabeza. Los
usuarios nos vemos obligados a viajar como sardinas en las llamadas “combis” o en los
peligrosos y poco estables “ticos” que prestan servicio de taxi, muchos de ellos en pésimo
estado de conservación. El Gerente de Tránsito,Vialidad y Transporte de la Municipalidad
Provincial de Cusco, arquitecto Gustavo Adolfo Sánchez Peralta, señala las tareas que se
ha propuesto la comuna provincial para resolver algunos de estos problemas.
Los problemas del transporte urbano se origiQDURQ SRU OD LPSURYLVDFLyQ \ IDOWD GH SODQLÀFDción, males comunes que se han enraizado en
la gestión pública. La importación de vehículos,
la mayoría desegundo uso, iniciada en los noventa generó el incremento excesivo del parque
automotor, el cual cuenta con más de 50 mil
unidades; en esa época llegaron las combis y
los autos tico desplazando a los buses de mayor capacidad como las “palomitas blancas de
San Jerónimo” y los buses Enatru. La concentración en el Centro histórico de Cusco de entidaGHV ÀQDQFLHUDV VHUYLFLRV WXUtVWLFRV LQVWLWXFLRQHVpúblicas y privadas y atractivos turísticos increPHQWD HO ÁXMR GH YHKtFXORV KDFLD HVD ]RQD GH OD
ciudad y como consecuencia se produce la con-
32/ parlante
gestión y saturación de las vías, especialmente
en horas punta, como es el caso del tramo Arcopunco - Limacpampa - San Agustín - Maruri y
$ÁLJLGRV 2WURV SUREOHPDV UHODFLRQDGRV WLHQHQ
que ver con la falta de accesibilidad peatonal
parapersonas con discapacidad, el incremento de la contaminación ambiental (sonora y por
HPLVLyQ GH JDVHV \ ÀQDOPHQWH OD GHVWUXFFLyQ \
deterioro de las casonas y monumentos patrimoniales. Todo ello se agrava con la falta de
PDQWHQLPLHQWR GH QXHVWUDV FDOOHV \ OD LQVXÀciencia de la red vial urbana de Cusco pues, por
HMHPSOR D~Q QR VH FRQFOX\H OD YtD ([SUHVD TXH
VH HQFXHQWUD GHWHULRUDGD HQWUH HO 2YDOR /RV/Lbertadores y el distrito de San Sebastián y tampoco tenemos una vía de evitamiento.
Plan regulador y concesión de rutas
La renovación de vehículos del transporte púEOLFR GH SDVDMHURV HV LPSRVWHUJDEOH \ RMDOi TXH
la anunciada licitación de nuevas rutas, prevista
SDUD DQWHV GHO GH MXOLR GHO SUHVHQWH DxR IDcilite este proceso. Para ello se viene ultimando
los detalles técnicos, como el estudiode origen
\ GHVWLQR GHO WUDQVSRUWH S~EOLFR GH SDVDMHURV \
el plan regulador de rutas.
El gerente de tránsito de la MunicipaliGDG 3URYLQFLDO VHxDOD TXH ´ORV PHMRUHV SRVWRUHV
VH DGMXGLFDUiQ ODV GLIHUHQWHV UXWDV HQ FRQFXUVRµ
Agrega que “de acuerdo al Decreto Supremo
SXEOLFDGR HO DxR VH HVWDEOHFH TXH \D
no ingresarán a prestar servicio público de paVDMHURV FRPELV QXHYDV VLQR YHKtFXORV 0GH
SDVDMHURV GH FDSDFLGDGµ
En lo concerniente al transporte público
GH WD[LV HO IXQFLRQDULR PXQLFLSDO VHxDOD TXH ORV
autos tico que vienen prestando servicio de taxi
\ TXH WHQJDQ PiV GH DxRV GH DQWLJHGDG
saldrán de circulación y no se aceptarán nuevos
autos de estas características.
Sanción a los peatones
Los peatones que crucen la calzada sin respetar
las normas de tránsito o lo hagan demanera
intempestiva o temeraria, en estado de ebrieGDG R EDMR ORV HIHFWRV GH HVWXSHIDFLHQWHV VHUiQ
sancionados por la policía con multas que llegarían hasta los 108 soles. Así lo establece el
'HFUHWR 6XSUHPR SXEOLFDGR HO GH
DJRVWR GH HQ HO GLDULR RÀFLDO (O 3HUXDQR
el cual contiene un cuadro de multas y medidas preventivas para infracciones cometidas por
los peatones. Lassanciones forman parte de las
PRGLÀFDFLRQHV KHFKDV DO 7H[WR ÔQLFR 2UGHQDGR
del Reglamento Nacional de Tránsito y al Código de Tránsito.
La aplicación de esta norma en Cusco
está en proceso de implementación. Para ello se
LQLFLDURQ HQ HO ~OWLPR WULPHVWUH GHO DxR SDVDGR
tareas de sensibilización y educación ciudadana
a cargo de los maqtas y la entrega de papeletas educativas a cargo de la Policía de...
Regístrate para leer el documento completo.