Optimización TGS

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
Centro Universitario de los Altos





APLICACIÓN A LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (OPTIMIZACIÓN)

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
El concepto de sistemas, resulta un desarrollo derivado de la búsqueda que realiza el hombre constantemente, para tratar de llegar al conocimiento de sí mismo y del medio que lo rodea.
Es plenamente admitido que los lineamientos fundamentales que comprende lallamada teoría general de sistemas, están basados en algunos conceptos vertidos por el filósofo alemán Friedrich Hegel (1770-1831), a quien corresponde el esquema de ideas siguientes:
a) El todo es mayor que la suma de sus partes.
b) El todo determina la naturaleza de las partes.
c) Las partes no pueden comprenderse, si se considera aisladas del todo.
d) Las partes están dinámicamenteinterrelacionadas y además, son independientes entre sí.
La principal premisa de la teoría general de sistemas es que, para entender completamente la operación de un organismo social, este debe ser concebido como un sistema. La teoría general de sistemas, integra el conocimiento de varios campos de especialización, a fin de que el sistema, como un todo, pueda ser entendido mejor.
T. Hopkins ha esbozadoseis guías, que ponen de relieve la importancia de la totalidad, del sistema:
1. El todo debe ser el principal foco de análisis, recibiendo las partes una atención secundaria.
2. La integración es la variable más importante en el análisis de la totalidad.
3. Las modificaciones posibles en cada parte, deben ser ponderadas con relación a los efectos posibles en cada una de las otras partes.
4.Cada parte tiene alguna función que desempeña, a fin de que el todo pueda cumplir su propósito.
5. La naturaleza de la parte y su cometido, se determinan por su posición dentro del todo.
6. Todo análisis empieza con la experiencia del todo. Las partes y sus interrelaciones deben evolucionar, para adaptarse mejor al propósito del todo.



ESTUDIO DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
De acuerdo conO. Johansen para el estudio general de sistemas, existen dos enfoques que son:
El primero consiste en observar al universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales, que se encuentran en las diferentes disciplinas, y tratar de construir un modelo teórico que sea relevante para esos fenómenos.
El segundo se refiere a ordenar los campos empíricos en una jerarquía, de acuerdo con lacomplejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un nivel de abstracción apropiado a cada uno de ellos.
Berthalanffy hizo otra aportación significativa, al establecer una distinción entre los sistemas cerrados y abiertos. Los sistemas físicos y mecánicos pueden ser considerados como cerrados, en cuanto a su revelación con su ambiente.
La teoríageneral de sistemas enfoca: el comportamiento de los elementos de la realidad frente a otros elementos, poniendo de relieve que cada uno de ellos, existe dentro de un contexto con el cual tiene múltiples interrelaciones de distinto nivel de relevancia.

OBJETIVOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
La teoría general de sistemas enfoca el comportamiento de los elementos de la realidad frente a otroselementos, poniendo en relieve que cada uno de ellos existe dentro de un contexto con el cual tiene múltiples interrelaciones con distinto nivel de relevancia.
De esta manera la TGS nos permite analizar:
a) Como se relacionan determinados elementos y para que se relacionan.
b) Cuales elementos son necesarios y como se interrelacionan para producir determinado resultado.
c) Para que existedeterminadas interrelaciones entre ciertos elementos y cuáles son los elementos involucrados.

DIFUSIÓN DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Hasta hace poco tiempo, la teoría de sistemas proporciono esta estructura para muchos campos. Lo más importante es que, tal teoría sirve de base para la comunicación entre estudiosos de las distintas disciplinas, un problema de gran importancia para el alto grado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TGS
  • TGS
  • TGS
  • La TGS
  • Tgs
  • la tgs
  • Optimizacion
  • optimizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS