Ordenadores Graficos Presentation
1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATONombre: Edisson PorteroSemestre: 1ero “B”Carrera: Organización de empresaIngeniera : Alba Miranda
2. ORGANIZADORES GRÁFICOS Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de informaciónpara que pueda organizar y procesar el conocimiento.
3. TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS Algunos ejemplos de estos organizadores gráficos que pueden utilizarse en el aula Mapa Conceptual Diagrama Jerárquico Cadena de Secuencias Rueda de Atributos Mapas de Ideas Diagrama causa – efecto Organigramas Diagramas de flujo Diagrama de Venn Mapa Mental Árbol de Problemas Llaves
4. MAPACONCEPTUAL El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y , al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema En estos mapas se muestran los conceptos jerarquizados, se ubican al comienzo los conceptos más generales e inclusivos, seguidos por concepto más específicos y luego.
5. COMO SE CONSTRUYE Para construir los mapasconceptuales, se debe tener claro cuáles son los elementos fundamentales que los componen . Entre estos : Los conceptos, las proposiciones y las palabras de enlace.
6. DIAGRAMA JERÁRQUICO Como su nombre lo indica, muéstralas relaciones de supra ordinación y subordinación entre las ideas de un campo determinado. Los datos de un mapa conceptual pueden transferirse a un diagrama jerárquico: el temaprincipal, se coloca en el extremo superior; en el segundo nivel se ubican los subtemas o detalles de apoyo (que se encontraban en los rectángulos).
7. CADENA DE SECUENCIAS Es un instrumento útil para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso Hay muchos contenidos para los cuales resultan aplicables las cadenas de secuencias; para citaralgunos ejemplos: temas históricos, etapas de evolución de los seres vivos, secuencias narrativas (orden en que aparecen los eventos más importantes en un cuento).
8. RUEDA DE ATRIBUTOS Este instrumento provee una representación visual del pensamiento analítico , dado que invita a profundizar en las características de un objeto determinado . Se coloca el objeto que está analizando en el centroo eje de la rueda. También, puede elaborase la rueda con un número determinado de rayos e instruir a los alumnos para que dejen en blanco los que no pueden llenar.
9. DIAGRAMA CAUSA - EFECTO El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina dePescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Estácompuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º(espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.
10. DIAGRAMA DEVENN Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes. Diagrama de Venn que permite entender la relación entre tres conjuntos(aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan).
11. ÁRBOL DE PROBLEMAS Este esquema, conocido también como diagrama de causas y efectos, constituye una adaptación deldiagrama espina de pescado. De la forma como se lo muestra en el modelo, simboliza un árbol.
12. COMO SE CONSTITUYE Para elaborarlo, se parte del centro del tallo, que es en donde debe escribirse el problema identificado para el estudio. En sus raíces, se anota las causas que genera el problema. En los frutos, se establece los efectos que provoca el problema central . Posteriormente sobre la base...
Regístrate para leer el documento completo.