Organizacion Educativa
La Organización Escolar es una ciencia, que tiene por objeto el estudio de la realidad compleja de la escuela, para su mejora; su práctica se fundamenta en la correcta ordenación de los diferentes elementos de la escuela, con el fin de que todos ayuden convenientemente a la educación de los alumnos.
la organización escolar sería la ordenación de los distintoselementos de la escuela hecha con el fin de que todos concurran adecuadamente a la educación de los escolares. Esta educación considerada como el fin de la escuela en conjunto, es el principio ordenador, en función del cual han de disponerse los distintos elementos constitutivo de la institución escolar.
La organización educativa hace referencia a nosotros al estudio de la interrelación de loselementos que intervienen en la realidad escolar con vista a conseguir la mejor realización de un proyecto educativo.
La definición dada contempla los criterios que definen a una organización, expresamente se habla de conseguir la realización de un proyecto educativo, con lo que se caracteriza un objetivo prioritario que ha de regir la organización. Pero también hablamos de estructuras y sistemarelacional cuando manifestamos que hay una interrelación de elementos.
Nos apartamos así de definiciones como las de Rufino y Hernández Ruíz y la de tantos otros que, aun recogen explícitamente la necesidad de una ordenación a la finalidad educativa, no matizan la importancia de conseguir “la mejor realización”
Destacamos también que el objetivo de estudio de la organización educativa no esel análisis de los elementos de sí mismo (profesor, alumno, espacio, entre otros) sino en su perspectiva organizacional esto es en su interacción con los demás elementos en función del objetivo planteado. La organización educativa en Venezuela comprende por lo tanto, el análisis de realidades de educación formal, siempre que en ella haya un proceso sistemático de aprendizaje.
ESTRUCTURA DELSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Niveles:
1. Educación Inicial
• Educación Básica.
• Educación Media, Diversificada y Profesional
• Educación Superior.
Modalidades:
• Educación Especial
• Educación de adultos.
• Educación Para las Artes
• Educación Eclesiástica.
• Educación Militar
1er Nivel: Educación Inicial:
Constituye el primer nivel obligatorio del Sistema Educativo, va de los cero (0) alos seis (6) años de edad.
• Este nivel se divide en dos etapas:
I. La Maternal de los cero (0) a los tres (3) años de edad
II. La Preescolar de de los cuatro (4) a los (6) años de edad
El currículo en este nivel tiene como centro al niño y su ambiente en atención a las siguientes áreas: cognoscitiva, emocional, psicomotora, del lenguajey física.
2do Nivel: Educación Básica:
Constituye elsegundo nivel obligatorio del Sistema Educativo, compone el nivel siguiente al Preescolar y previo al de media diversificado y profesional con los que se articula.
• Este nivel durará nueve años escolares, comprende tres (3) etapas, con tres (3) años de escolaridad cada uno.
•
I. Etapa: Primer (1er) Grado, Segundo (2do) Grado y Tercer (3er) Grado.
II. Etapa: Cuarto (4to) Grado, Quinto (5to)Grado y Sexto (6to) Grado.
III. Etapa: Séptimo (7mo) Grado, Octavo (8vo) Grado y Noveno (9no) Grado.
Se cursará preferentemente a partir de los 6 años de edad.
3er Nivel: Media Diversificada y Profesional:
Constituye el tercer nivel obligatorio del Sistema Educativo, asimismo, constituye el nivel siguiente a la Educ. Básica y previo al de Educación Superior, con los que se articula.
• Este nivelcorresponde la formación de bachilleres y técnicos medio, por lo que tendrá una duración de dos (2) o tres (3) años según sea el caso.
4to Nivel: Educación Superior:
No constituye un nivel obligatorio del Sistema Educativo.
• Pre grado:
• Se desarrolla en:
• Institutos Técnicos Superiores.
• Universidades Nacionales Públicas y Privadas.
• Este nivel corresponde la formación de técnicos...
Regístrate para leer el documento completo.