Defensa Integral
La experiencia de las empresas del mundo moderno lleva a formular nuevas concepciones sobre la manera de organizar la producción y los servicios. Es posible afirmar que se está nueva era, se impone un nuevo paradigma de empresa, en el cual la Seguridad del Trabajo y el no impactar de manera negativa el ambiente tienen un papel de mayor trascendencia que en el pasado.
LaSeguridad del Trabajo y la ecoeficiencia no es un tema que se pueda enfrentar con cifras aisladas. Las empresas contratan gente sana y deben evitar que sufran accidentes o enfermedades en el desarrollo del trabajo así como los bienes o servicios que esta producen causen el menos impacto al planeta.
El modo de alcanzar estos objetivos es a partir del establecimiento de medidas de prevención deaccidentes y enfermedades profesionales y una conciencia ecológica, tendientes a lograr que el trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores con la menor generación de desperdicios.
Conceptos asociados a esta medida son los programas de seguridad de las empresas, los servicios preventivos, el reconocimiento, la evaluación y control de losriesgos laborales y la capacitación de todos los niveles de la empresa.
O sea, las buenas condiciones de trabajo, en las que se persigue no solo la ausencia del riesgo, sino el propio confort y satisfacción del trabajador, como a su vez también ayudar a preservar el planeta y la biodiversidad que en este existe, las cuales son afectadas por a las actividades del hombre. Empiezan a serconsideradas como elementos importantes para la calidad de la tarea realizada, la ausencia de errores y la mejora de la productividad,
Partiendo de la definición que la Organización Mundial de la Salud dio en 1946, según la cual "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de daños y enfermedades". Y la Ley venezolana del medio ambiente en su artículo numero 1establece: Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas quedesarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
En síntesis, la seguridad y salud en el trabajo al igual que la ecológico es la actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar dañosderivados del trabajo.
Accidentes de trabajo
Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo. Será igualmente considerado como accidente de trabajo, toda lesión internadeterminada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias. (Articulo 32 ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo)
Las consecuencias de los accidentes
Pueden ser lesiones, daños, pérdidas, etc. Decimos "pueden ser y no son", porque puede haber un accidente sin que se produzcan estas consecuencias. Como dijimos anteriormente los accidentes tienencausas y no se producen por azar, pero, la consecuencia del mismo es azaristica. Por ejemplo: en un accidente de tránsito se producen a lo menos las siguientes consecuencias: lesiones incapacitantes y leves, daños en los automóviles y los equipos, pérdida de tiempo, lesiones a las personas ajenas al accidente, daño psicológico en los familiares, perdida por incumplimiento en la entrega o llegada...
Regístrate para leer el documento completo.