Organizacion Territorial Colombiana
En este ensayo hare un recorrido en la historia de Colombia desde 1821, la GRAN COLOMBIA Y LA CARTA DE 1830, la problemática que ha sido para el país el caso delordenamiento territorial, pero es de resaltar que ya en la Constitución de 1821 como en la de 1843 en su capítulo II titulado “del Territorio de Colombia y de su Gobierno”, ya reconocían los entesterritoriales denominados departamentos y provincias, los cuales, se reitera, durante el gobierno de Rafael Reyes, y en la Constitución actual pero con beneficio de inventario. El artículo octavo de laConstitución de 1821 decía: “el territorio de la republica será dividido en departamentos; los departamentos en provincias; las provincias en cantones; y los cantones en parroquias”.
En hechossucesivos, en 1830, se expidió entre otras la Constitución de la Republica de Colombia. En ella se mantuvo el poder centralista y la división territorial en departamentos, provincias, cantones y parroquias.El sistema de gobierno quedo enunciado en el Titulo X Sección I de la misma donde se estableció la figura del Gobernador bajo el control jerárquico del jefe del ejecutivo pero bajo al supervisión delministerio de gobierno de ese entonces.
Ya constituidos y redistribuido geográficamente el territorio Nacional, y expedidas las leyes que creaban Estados soberanos como Antioquia, Bolívar, Boyacá,Cauca, Cundinamarca, Magdalena , Panamá, Santander, y Tolima se produce un hecho notorio entre los ya creados y los nuevos Estados: la Unión de los Estados Unidos de Colombia.
Solo al final de la...
Regístrate para leer el documento completo.