Organizaciones sociales

Páginas: 17 (4158 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
SALVAJISMO
El papel del trabajo
Lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre en cambio modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Los hombres primitivos comienzan a hacer instrumentos de piedra y de ahí arranca la fabricación de las herramientas y con ellascomienza el trabajo. A medida de que las manos del hombre van quedando libres para las operaciones de trabajo, el antepasado del hombre, cobra cada vez más su posición erecta. Los antepasados viven en manadas o en hordas. Con el paso del estado zoológico al estado social empieza la aparición de la sociedad humana. El hombre comienza a copiar la naturaleza, ya no realiza ideas, fabrica objetos. Sehace más útil y eficiente. El trabajo colectivo de los hombres conduce a la aparición y desarrollo del lenguaje articulado que junto con el trabajo ejercen una influencia enorme en el perfeccionamiento del organismo humano, sobre todo en el desarrollo del cerebro. El proceso del trabajo del hombre fue ensanchando el círculo de sus ideas y representaciones.
El salvajismo es la fase en la quegrandes esfuerzos dan resultados miserables; en que el hambre, el frio, el dolor y la miseria son experiencias a las cuales nadie puede sustraerse. La escases de alimentos hacia por una parte que la repartición de alimentos fuera equitativa
Descubrimiento del fuego
Al principio lo utilizo espontáneamente. Este descubrimiento hizo al hombre dueño de varias fuerzas de la naturaleza. El fuego servíapara la preparación de los alimentos y dando así una alimentación mixta, lo cual contribuyo a dar fuerza física e independencia al hombre, la carne ayudo mucho al cerebro. El perfeccionamiento se fue dando de generación en generación. El fuego también le permitió al hombre protegerse contra el frio junto con la utilización de pieles para cubrirse el cuerpo (surge el vestido). También le ayuda adefenderse de las fieras. Surge la química: cambiar el estado de la materia.
Aparición del arte
El arte ayuda a representar diversas escenas de la vida cazadora. Las primeras danzas fueron meras imitaciones del movimiento de los animales. Es bien sabido que la mayoría de los salvajes se untan grasa en el cuerpo (cosmética primitiva). En un futuro se comenzó a utilizar este tipo de técnica paraproducir una impresión de belleza, combinando y estilizando.
La invención del arco y la flecha
A medida de que producen utensilios más elaborados va surgiendo la ciencia física. Con la aparición del arco y la flecha aumenta la caza.
El desarrollo del lenguaje
El surgimiento del lenguaje vino a dar cohesión y desenvolvimiento. La mímica y el sonido ayudaron al cerebro a mejorarse aunque más de lamitad del cerebro humano es uti8lizada por la coordinación del complejo ojo y mano. La transición del lenguaje sale a relucir en la poesía, el canto y la música. En el acto mismo de la creación de sus lenguajes las sociedades humanas se vieron en la necesidad de generalizar, acuñar una palabra para representar diferentes cosas y emplear un simbolismo o taquigrafía verbal

BARBARISMO (labarbarie)
Estadios de la barbarie
Estadio inferior: empieza con la introducción de la alfarería. Con el advenimiento de la barbarie empezaron los pueblos a resentir la variedad geográfica. Cada hemisferio se desarrollo de particular manera debido a la existencia o no de animales o cultivos.
Estadio medio: Comienza en América entre las tribus que vivieron alrededor del Mississippi cultivando solola calabaza, el maíz, el melón y habitando en casas de madera. Sabían labrar los metales con excepción del hierro. Comienza la domesticación de animales para el suministro de leche y carne (se da una evolución). Se da la división de social de trabajo entre las tribus pastoras y tribuís agricultoras.
Estadio superior: se inicia con la fundición del mineral del hierro y pasa al estado de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Organizaciones Sociales
  • organizaciones sociales
  • organizaciones sociales
  • LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
  • Organizaciones Sociales
  • organizaciones sociales
  • Organizaciones sociales
  • Las Organizaciones Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS