Organizadores de Spitz y el estadio del espejo de Lacan 1
Organizadores de Spitz
y
Estadio del Espejo de Lacan
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I – PROGRAMA 2015
Profesor Titular Emérito: Lic. Silvia Benvenuto
Profesor Titular: Lic. Leticia Saguan
Profesor Adjunto: Lic. Omar Castellani
Profesor Adjunto: Lic. Daniela Martinez
Jefe Trabajos Prácticos: Lic. Cecilia Osso
Grupo de trabajo:
Amelie
Integrantes:
Arcaráz, Lucía
Marín, RamiroPérez, Rita
Vallejo, Carolina
Vela, Florencia
Introducción:
En el siguiente trabajo abordaremos la teoría de los Organizadores desarrollada por Rene Spitz, articulando las distintas etapas con sus respectivos organizadores. En paralelo describiremos el Estadio del Espejo de Jacques Lacan en la formación del yo, las identificaciones y la alienación del sujeto.
Los organizadores de René Spitz:Rene Spitz nació en Viena, Austria en 1887, y murió en Denver, Colorado en 1974. Médico y psicoanalista, al finalizar sus estudios descubrió el trabajo de Sigmund Freud y se convirtió en un fiel discípulo. Comenzó la investigación en el área del desarrollo infantil. Fue uno de los primeros investigadores que usaron la observación directa del infante como método experimental. Centró susobservaciones sobre la conducta de niños institucionalizados y casi todos ellos deprivados de afecto, abandonados por sus madres o huérfanos.
Sus mayores contribuciones científicas vinieron de sus estudios de los efectos maternales, y la carencia afectiva sobre infantes. Valoró varios aspectos: observación infantil y evaluación, depresión anaclítica (hospitalización), transiciones del desarrollo, losprocesos de comunicación eficaz, y comprensión de la complejidad del desarrollo.
Spitz basó sus observaciones y experimentos en las conclusiones psicoanalíticas desarrolladas por Freud, en los principios de una medicina preventiva inspirada en los trabajos de Anna Freud. Mientras Freud trabajó sobre el adulto, Spitz, sobre la base de sus ideas sobre la investigación empírica, se especializó en infantes,especialmente en la relación entre la madre y el hijo durante los dos primeros años de vida. Explica el desarrollo en términos de relación objetal, considerando la relación entre madre e hijo, ya que esta es el catalizador que permite a la libido ser fijada en las distintas zonas erógenas.
En 1945, Spitz investigó el hospitalismo en niños de un orfanato. Encontró que el desequilibrio deldesarrollo causado por las condiciones desfavorables ambientales durante el primer año de niños, produce el daño psicosomático irreparable a infantes normales. Otro estudio de Spitz mostró que en circunstancias favorables y la organización adecuada, un desarrollo positivo infantil puede ser alcanzado. Declaró que los métodos en casas de expósito (orfanatos) deberían ser evaluados.
Spitz acuñó eltérmino " depresión anaclítica " para referirse a la carencia afectiva parcial (la pérdida de un objeto gustado). Cuando el objeto de amor es devuelto al niño dentro de un período de tres a cinco meses, la recuperación es favorable. Si uno priva a un niño de afecto, más largo que cinco meses, ellos mostrarán los síntomas de deterioro cada vez más serios. Él llamó a esta privación total "hospitalismo".Los organizadores son conductas afectivas específicas que establecen el inicio de una nueva fase. Solo se pueden observar en el tiempo cronológico.
Spitz notó tres principios de organización en el desarrollo psicológico del niño: la respuesta sonriente, que aparece alrededor de tres meses en la presencia de una persona inespecificada; ansiedad en la presencia de un forastero, alrededor del octavomes; la comunicación semántica, en la cual el niño aprende a ser obstinado.
Etapas y sus organizadores:
Pre-objetal (o – 3 meses):
ETAPA SIN OBJETO
Spitz ha llamado esta etapa, la primera etapa pre-objetal o sin objeto. Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que es la sonrisa. La etapa sin objeto coincide más o menos con la del narcicismo primario, ya que...
Regístrate para leer el documento completo.