Orgullo Soberbia Vanidad Arrogancia Espiritual Y Humildad

Páginas: 127 (31519 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
Orgullo, soberbia, vanidad, arrogancia espiritual y humildad

«No eres más porque te alaben, ni menos porque te critiquen; lo que eres delante de Dios, eso eres y nada más».
Tomás de Kempis (1380-1471)

Palabras preliminaries
Desede hace bastante tiempo he querido realiar este pequeño estudio acerca del ORGULLO, SOBERBIA, VANIDAD, ARROGANCIA ESPIRITUAL Y HUMILDAD, sin embargo, voluntariamentesiempre lo he postergado dado a que, he encontrado no es fácil realizarlo pues, por una parte, carecía de conocimientos, o confundía los conceptos o los empleaba como sinónimos. Por otro lado, debo confesar intentando ser humilde, que en mí ha existido toda una vida ciertas dosis de orgullo personal y professional. Por otra parte la vanidad no estuvo presente en mis durante muchos años lo que meindujo a considerarme “superior” a mis pares.
Por otra parte, cuando se realizan algunos estudios acerca de la Palabra de Dios, podemos caer en la Arrogancia Espiritaul al considerarnos conocedores de La Verdad, sentirnos sin pecados o justificar el pecado por las circunstancias. Es muy fácil ver en el hermano la paja en su ojo sin tener la capacidad de vernos la tremenda viga que existe en elnuestro. Esto verdaderamente es bastante serio porque, al actuar de esa manera, cortamos las bendiciones que Dios a cada instante nos brinda con su Amor Incondicional hacia nosotros y, por otra parte, dejamos de ser creibles o nos consideren de doble estandat.
Iniciaré este estudio analizando el concepto, significado y los aspectos negativos de orgullo, soberbia, vanidad y arrogancia espiritual desdeuna óptica “laica” y fundamentalmente Bíblica y por ultimo, la virtud que considero de gran estima en el Ser como lo es la humildad.
Quiero hacer notar que no comparto en su totalidad la apresiación de índole psicológica laica que expongo pero, me ha sido necesaria incluirla para no caer en fundamentalismos religiosos.
Pido a Dios Padre, por medio de Su hijo Jesucristo y la ayuda del EspírituSanto, me ilumine con Su sabiduría con objeto de poder ser lo más veráz posible y que sea de ayuda para mis hermanos y hermanas en la fe que lo leerán.

Introducción
El orgullo, la arrogancia y la soberbia, se definen en un sólo, espíritu, cuyo nombre es Leviatán. Este espíritu es la raíz de tos los pecados, debido a que fue el pecado que llevó a Satanás a rebelarse en contra de Dios. Una persona quecamina con orgullo, puede caer en cualquier pecado. Cada vez que una persona se enorgullece, le recuerda a Dios la rebelión que ocurrió en el cielo. Hoy día, hay un sin número de personas que han caído en pecado y no se han vuelto a levantar por causa del orgullo que anida en su corazón.
Hay palabras sinónimas para referirse al orgullo, tales como soberbia y arrogancia. Y tanto el orgullo, como lasoberbia y la arrogancia, son la raíz de todos los pecados. A continuación, estudiaremos cada uno de estos conceptos que nos permitirán entender al menos medianamente este gran enemigo del ser humano.
Los conceptos de orgullo, soberbia y vanidad van de la mano, y lo cierto es que en mayor o menor medida, cualquier persona se ha dejado llevar por este fantasma emocional en algún momento de suvida. Dentro del ser humano se producen dos dualidades, la lucha entre el alma y el ego. El alma te conecta con Dios, con la vitalidad, con la humildad… Por el contrario, la soberbia y la vanidad conducen al ego, al deseo de sobresalir por encima de los demás, a la rivalidad… ¿Qué hacer entonces?
Claros antagonismos del orgullo serían la humildad, la vergüenza o la modestia que, por lo general, sonconsiderados como virtudes. 
El sano orgullo es inmediatamente distinguible del orgullo maligno (soberbia).
La vanidad es la falta de verdad, por error, estupidez o mala voluntad, en la apreciación de la propia valía. El vanidoso se atribuye una valía personal mayor de la que realmente tiene. Si lleva su vanidad al extremo cae en un patético ridículo.
El orgulloso, en cambio, puede tener una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La arrogancia y la soberbia
  • HUMILDAD Y VANIDAD
  • Soberbia y con Orgullo
  • El orgullo y la humildad
  • humildad vs soberbia
  • EL LÍMITE ENTRE EL ORGULLO Y LA HUMILDAD
  • ORGULLO VS. HUMILDAD
  • La Humilda Antidoto Contra El Orgullo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS