Origen
Teorías sobre el origen de los seres vivos
1- Primeras teorías
La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para la biología actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones quehan sido descartadas y algunas de ellas, como la panspermia aún se consideran en la actualidad.
Las explicaciones que se han dando se establecen en tres categorías:
El creacionismo
La generación espontánea
El origen cósmico o panspermia
1.1- El creacionismo
Desde la antigüedad han existido explicaciones que suponen que uno o varios dioses dieron origen a todo lo existente. Por ejemplo para loscatólicos el orígen de la vida se da por lo descrito literalmente en la Biblia.
1.2- La generación espontánea
Desde la antigua Grecia se pensaba que los seres vivos podían surgir del lodo, del agua, de la carne en descomposición y de otros elementos, sin la existencia previa de otros organismos
Aunque esta idea pueda parecer muy infantil se mantuvo durante muchos siglos hasta el final de laEdad Media, época en la que se alternaba la creencia en la generación espontánea con la idea del origen divino de la vida, llegándose incluso a tachar de herejes a aquellos que intentaban estudiar la cuestión.
Así podemos destacar los trabajos de algunos pensadores que apoyaban la generación espontánea, como Van Helmont (1577-1644), que realizó muchos experimentos sobre aspectos tales como elorigen de los seres vivos, la alimentación de las plantas, etc.
Fue a finales del s. XVII cuando comenzó a cuestionarse la idea de la generación espontánea, especialmente a partir de los trabajos de Francisco Redi (1626-1698), que ideó un experimento sencillo y concluyente que consistió en meter trozos de carne en frascos cerrados, y otros en frascos abiertos, viendo que la carne de los frascoscerrados no desarrollaba gusanos.
Con este experimento Redi demostró que los gusanos no aparecían por generación espontánea, y que su presencia estaba relacionada con la posibilidad que tenían las moscas de llegar a la carne y los pescados.
→ Sin embargo el sacerdote inglés John Turberville Needham estaba convencido que algunos microorganismos se originaban por generación espontánea. Esto eraporque al realizar varios experimentos donde calentaba caldo de carne y luego sellar los frascos seobservaban microorganismos responsables de su descomposición.
→ Luego el científico italiano Lázaro Spallanzani probó que el sacerdote estaba realizando mal el experimento, ya que al hacerlo nuevamente, con extremo cuidado no observó microorganismos ni signos de descomposición.
La fabricación delprimer microscopio por Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) permitió descubrir los "animáculos" o seres microscópicos, que fueron al final los que ayudaron a rechazar la idea de la generación espontánea, gracias a los experimentos de Louis Pasteur (1822-1895), quien, entre otras cosas, demostró:
- Que los microorganismos se encontraban por todas partes y provocaban la descomposición de los alimentos ymuchas enfermedades humanas.
- Por otro lado demostró que la generación espontánea no existía; para ello realizó el siguiente experimento:
Se comprobó que la curvatura del cuello del frasco impide la contaminación del clado por efecto de los microorganismos.
A modo de curiosidad se conservan en el Instituto Pasteur de Paris algunos de los frascos que utilizó en su experimento, quetodavía permanecen inalterados más de 100 años después.
1.3- Origen cósmico
Es una teoría dada por el químico sueco Svante Arrhenius, en 1908, en la cuál se plantea que la vida se ha generado en espacio exterior viajando de unos mundos a otros a través de cometas y meteorítos, ya que estos tienen restos de materia orgánica como hidrocarburos, ácidos grasos o aminoácidos.
Actualmente se ha...
Regístrate para leer el documento completo.