Oswaldo Uribe Música

Páginas: 9 (2039 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
Planteamiento del problema
La música es un elemento que influye cada día más en la vida de los jóvenes, ya los adolescentes no escuchan lo que sus padres le dicen que es correcto, sino que escuchan lo que ellos quieren o los que sus amigos le dicen; pero la música actual se caracteriza por tener cada día más mensajes violentos, sexuales y promiscuos que son escuchados por los jóvenes, ademáslos artistas famosos en sus videos se muestran cada vez con menos ropa y muestran mensajes sexuales que los jóvenes buscan seguir.
Un ejemplo de esto se puede ver en el reggeaton que esta tan de moda hoy en día, se nota que sus letras no traen mensajes positivos, pero aun así todos las cantan y las bailan con solo escucharlas. Por eso en esta investigación se decidió abordar si la música queescuchan los adolescentes hoy en día afecta su comportamiento o no.

Hipótesis
La música tiene un efecto muy importante en los individuos.

Pregunta problema
¿Afecta de alguna forma la música y los videos musicales actuales el comportamiento de los adolescentes?





Objetivos
objetivo general
Determinar si la música y los videos musicales actuales afectan el comportamiento de los adolescentes.objetivos específicos
· Identificar que música es la preferida por los adolescentes en la actualidad.
· Calcular cual es el promedio de tiempo (en horas) en que los adolescentes escuchan música o ven videos musicales en TV.
· Describir que buscan los adolescentes en un artista.
· Analizar si l música y videos afecta su estado de ánimo.
· Determinar si la música escuchada por los adolescentes afecta enalgo su conducta.
Justificación
Para que se conserve toda sociedad requiere que las personas se ajusten a sus grupos, estos, como las instituciones y otras formas sociales, se ajusten a la sociedad donde tiene vigencia.
La integración de las personas a los grupos o sociedades se realiza por medio de la socialización, donde adquieren la cultura y una vez integrados actúan o se comportan según lasnormas y otros medios usados por el control social.
Esta serie de diversidad de sociedades, grupos y culturas junto con la singularidad de las personas originan una serie de diferencias en el proceso de socialización y control social, estos no pueden lograr una homogeneidad total en la conformidad de las personas con valores, modelos, pautas, normas o reglas de comportamiento social.

Antecedentesde investigación
Diversas son las investigaciones que se han realizado sobre el tema. Primero encontramos un trabajo de tesis hecha por Ángel, José Gregorio (2002) en Venezuela titulado Efecto del rock en los adolescentes, que tenía como objetivo investigar sobre “Cómo influye la música rock en la salud Psicológica de los adolescentes entre 13 y 17 años” a través de una terapia donde los jóvenesescuchaban música rock, y luego música relajante y comparaban los resultados obtenidos observando que después de escuchar la música rock los adolescentes se mostraban agresivos y rebeldes, a diferencia de la música relajante que los tranquilizaba.
También se encontró una investigación hecha por los estudiantes de la Universidad de Chile titulada “hacia una estética de la música popular.Introducción: el "valor" de la música popular” donde profundizan un poco acerca del poco significado que tiene la actual música considerada popular, los mensajes que deja y como los gustos musicales se ven influidos por los medios de comunicación.
Otra investigación sobre el tema es la hecha por Antonio Redondo Romero llamada “El papel de la música en los jóvenes” donde sienta grandes bases teóricas sobre eltema.
También está un artículo titulado “influencia de los video clips en los niños” publicado en el American Academy of Child and Adolescent Psychiatry que representa a 6.500 psiquiatras de niños y adolescentes (psiquiatras infantiles) con cinco años como mínimo de experiencia en psiquiatría general y psiquiatría infantil.

Marco teórico
La adolescencia es la etapa que supone la transición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • oswaldo
  • oswaldo
  • oswaldo
  • Oswald
  • oswaldo
  • OSWALDO
  • Oswaldo
  • oswaldo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS