oxigeno en el ejercicio
PubliCE Premium · 2013
James Harvey
Newcastle University, Newcastle-Upon-Tyne, Reino Unido.
Resumen
Este breve trabajo de revisión analiza el efecto de la cinética del VO2 sobre el rendimiento físico. Se centrará en el ejercicio realizado por encima y por debajo del umbral del lactato (LT) y en cómo la cinética delVO2 y otros factores modifican el rendimiento físico en diferentes estados fisiológicos. En valores por debajo del LT, el VO2 no sería un factor limitante del rendimiento físico. Por encima del LT, es necesario tener en cuenta un número creciente de factores, pero la cinética del VO2 desempeña un papel importante a medida que se acerca el VO2max.
Palabras Clave: VO2max, Umbral de LactatoINTRODUCCION
El rendimiento físico depende de factores como la disponibilidad de sustratos, el historial de entrenamiento, la intensidad del ejercicio, el rendimiento cardiovascular y la cinética del VO2. Las cinéticas del VO2 más rápidas son características de atletas con una tolerancia al ejercicio alta y un VO2max elevado (21). Los factores biomecánicos y ambientales también pueden limitar elrendimiento físico, pero estos no serán discutidos en este trabajo. La cinética del consumo de oxígeno y la intensidad del ejercicio controlan el tipo de sustrato que se utiliza, la tasa de respiración anaeróbica y aeróbica y la duración tolerable de ejercicio (6). Una proporción mayor de energía proveniente de la respiración aeróbica significa una menor dependencia de los mecanismos anaeróbicosagotables. Si bien la cinética de VO2 representa sólo un factor que ejerce influencia en el rendimiento, la pregunta es ¿en qué grado la cinética del VO2 limita el rendimiento físico?. El ejercicio no puede ser considerado como un todo, si no que debe ser analizado en las diferentes intensidades. Así, para comprender mejor las cinéticas involucradas, esta revisión se centrará en el ejercicio que serealiza por debajo y por encima del umbral del lactato (LT).
El LT es una intensidad de ejercicio específica en la cual el lactato sanguíneo comienza a aumentar. El rendimiento físico está inevitablemente limitado por la capacidad del cuerpo de producir la energía para enfrentar las demandas de tareas específicas. Esta energía proviene del ATP generado directamente o indirectamente por elmetabolismo aeróbico y anaeróbico. Por lo tanto, debemos analizar los sustratos del metabolismo celular como factores que limitan el rendimiento físico. Por ejemplo, mientras que las reservas de sustratos de la respiración como el glucógeno y los ácidos grasos libres pueden limitar potencialmente el ejercicio de larga duración, la fatiga generalmente afecta a un atleta mucho antes del agotamiento deestos sustratos. Un VO2max alto aumentará la carga de trabajo tolerable de la mayoría de los individuos, sobre todo su capacidad de realizar ejercicio a una tasa de trabajo más alta mientras todavía permanecen por debajo del LT. Los tipos de fibras musculares también pueden alterar el índice de fatiga lo que inevitablemente puede limitar el rendimiento. Sin embargo, esto estaría principalmentedeterminado por la genética y el entrenamiento por lo que no será discutido en detalle.
EJERCICIOS REALIZADOS POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LACTATO (LT)
Por debajo del LT el cuerpo puede alcanzar la cinética del VO2 en estado estable y puede mantener el ejercicio utilizando la respiración aeróbica. Lo que se ve limitada es la velocidad en la que se alcanza el equilibrio entre producción y consumo deenergía. Esta puede ser medida utilizando la constante de tiempo (TVO2); un valor dado para medir el tiempo transcurrido hasta alcanzar el 63% del VO2max. Poole et al. (19) observaron una correlación íntima entre la cinética del VO2 pulmonar y la del VO2 muscular durante el ejercicio. Por consiguiente, el TVO2 pulmonar puede ser utilizado como un indicador de cuan rápidamente se adaptan los músculos...
Regístrate para leer el documento completo.