oxigeno
las emiciones de Co2 en mexico son producto de la quema de hidrocarburos utilizados como combustible , el 50 % es generado por la combustion vehicular ,los vehiculos hibridos en algunas cuidades han provado ser amigables con el medio ambiente ya que tienen un alto rendimiento de combustible ,debido alos problemas ambientales que sufre la tierra,de la futura crisis energetica yademas los precios de la gasolina ,mediante estos automoviles se decea mejorar estos factores como la contaminacion y la falta de combustibles fosiles mediante el uso de autos que funcionen con moteres con hidrogeno
marco teorico
Autos Con Hidrógeno
objetivo: generar un auto que funcione mediante un motor de hidrógeno
para reducir contaminacion
preguntas deinvestigacion:
como reducir la quema de combustibles fosiles?
que beneficios traera esta investigacion ?
antecedentes:
los principales problemas que se generado :
-los altos precios de los combustibles fósiles
-estos son muy contaminantes
-el petróleo , de donde se derivan se esta agotando
-demasiados vehículos en mal estado que contaminan
Investigaciones Anteriores
Hoyen día existen varios prototipos de automóviles impulsados por la energía mecánica generada por la reacción del hidrógeno con el oxígeno. Los fabrican compañías como BMW de Alemania y Mazda de Japón, asociada con la estadounidense Ford. Para hacer automóviles de combustión interna impulsados por hidrógeno elemental se requiere una tecnología parecida a la que se usa para producir motores movidospor gas natural, que ya abundan en nuestros días. La combustión del hidrógeno en estos motores aún no es perfecta. Su fuente de oxígeno es el aire, por lo que inevitablemente una pequeña fracción de nitrógeno interviene en la combustión y forma óxidos de nitrógeno, NOx, que producen el esmog fotoquímico y el ozono "malo".
Comparado con la gasolina, el hidrógeno como combustible extiende lavida del motor y reduce el mantenimiento, ya que no se acumula carbón en la cámara de combustión ni en las bujías, y los gases resultantes son tan limpios que casi no se necesita cambiar el aceite del motor, solo hay que restituirlo periódicamente. Sin embargo, los inconvenientes siguen siendo mayores que las ventajas. Como las moléculas de hidrógeno son tan pequeñas, se requiere mucha energía paracomprimirlo o licuarlo. Por la misma razón, el gas se fuga con mucha facilidad de los recipientes que lo contienen; incluso en el mejor tanque, el H2 se evapora a una tasa de 3% diario
En el proceso de electrólisis del agua, mediante una corriente eléctrica es posible descomponer las moléculas del líquido en hidrógeno (H) y oxígeno (O). Nada novedoso, pero un procedimiento químico inverso aéste puede ser más atractivo, capaz incluso de generar la energía suficiente para llevarnos fuera de órbita.
Se trata de la electrocatálisis, un proceso que ha impulsado los cohetes espaciales de la NASA y que ha sido objeto de estudio de Omar Solorza Feria durante más de dos décadas.
Sus investigaciones realizadas en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) sonpioneras en el país y si bien su objetivo no ha sido llegar al espacio aún, el científico miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y la Red Latinoamericana de Química ha empleado el conocimiento generado para concebir diversas aplicaciones de esta tecnología, impulsada por el hidrógeno, limpia y renovable.
Encender un televisor o computadora, poner en marcha un vehículo monoplaza o almacenar laenergía del gas más abundante del Universo para una hoja que realiza “fotosíntesis artificial”, son sólo algunos de los proyectos que encabeza el científico oaxaqueño, un químico convencido de la pertinencia de desarrollar tecnología de energías renovables desde una época donde aún no se hablaba de cambio climático
Con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así...
Regístrate para leer el documento completo.