Para Seguir Trabajando El TFI I

Páginas: 5 (1108 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015
Programa de Ingreso
Junio-Julio de 2015

Producción escrita de un ensayo1
I.

Acerca de un ensayo

Un ensayo es un escrito en general breve, que propone una interpretación
personal sobre un tema que puede ser filosófico, científico, histórico, literario,
etc. La palabra ensayo refiere precisamente a su particularidad: se trata de
ensayar, pensar, probar, proponer una hipótesis. Por tanto, lo quedefine al
ensayo es la actitud de prueba e interpretación del escritor o la escritora.
El ensayo es el resultado de un proceso de reflexión y exploración sobre un
tema; un proceso en el que es importante la audacia y la originalidad para
pensarlo de un modo propio. Es una forma libre: en él caben las dudas, los
comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora así comotambién la reformulación de testimonios que den cuenta de su exposición.
La persona que escribe el ensayo busca convencer a otra sobre sus ideas con
relación al tema que analiza. Por eso, el punto de vista del autor o autora –y cómo
se lo defienda con buenos argumentos– es el aspecto fundamental en un ensayo.

II.

Estructura
Una estructura que facilita su escritura es la organización del siguientemodo:

INTRODUCCIÓN: Consiste en la presentación general del tema. Debe ser corta
(uno o dos párrafos) y contribuir a crear interés en el lector.
DESARROLLO: Es el desarrollo de la hipótesis o idea central y la exposición de
datos, opiniones e información para justificar la idea.
CONCLUSIÓN: Para cerrar el ensayo, se resalta la importancia de los datos que
le dan validez a la hipótesis y se finalizareiterando la idea principal

III.

Pasos para escribir un ensayo
 Elegir y delimitar el tema sobre el cual se va a escribir.

1

Adaptación realizada para el Programa de Ingreso del documento confeccionado por
el 2do Parlamento Federal Juvenil, INADI, 2015, disponible en: http://inadi.gob.ar/wpcontent/uploads/2015/03/que-es-un-ensayo.pdf

 Investigar, buscar información sobre el tema ycomparar nuestras ideas con
las de otros autores.
 Elaborar preguntas que nos ayuden a desarrollar el tema. El ensayo deberá
reflejar las respuestas a estas preguntas.
 Hacer un esquema en el cual ubiquemos las ideas y argumentos de un
modo visual, de acuerdo con la estructura lógica que le daremos: las ideas
principales, las ideas secundarias, las conclusiones, etc.
 Desarrollar un plan deredacción con la estructura referida anteriormente:
introducción, desarrollo y conclusión.
 El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico. Por lo tanto es
necesario:
-Evaluar las ideas incorporando juicios de valor y razones en las que se
basan estos juicios. Especificar ejemplos, evidencias y detalles que apoyen tus
juicios, clarifiquen tus razonamientos.
-Analizar los pros y los contras delas aseveraciones.
-Elaborar una lista con los aspectos positivos y negativos

IV.

Recuerda las diferencias entre…

EXPLICAR
Demostrar las causas o las razones. Señalar los pasos que llevan a que una
causa produzca un efecto, los factores que influyen.
DESCRIBIR
Dar las características principales de una cosa, los detalles y las aclaraciones que
ilustren el tema de análisis.
ARGUMENTAR
Darrazones sobre la toma de una determinada posición en contra de otra.
Defender tus razones ante todas las objeciones posibles.
DEMOSTRAR
Dar evidencias, fundamentos lógicos, recurriendo a principios o leyes, y ofrecer
opiniones y ejemplos.
Formas de abordar el citado

V.

No te olvides de…
 El título del ensayo debe ser breve, pero preciso y descriptivo respecto del
tema que se trata. Puede ser untítulo llamativo o impactante.
 El estilo debe ser directo y claro.
 El uso adecuado de la ortografía y concordancia gramatical.
 El uso adecuado de signos de puntuación y evitar repetir las mismas
palabras y frases.
 Trabajar con sinónimos.

VI.

Citas de autores

Es importante incorporar las citas de las obras de aquellos autores cuyas
ideas, teorías e investigaciones han influido en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pasos a seguir para elaborar un trabajo
  • TRABAJO PARA CALIFICAR LA UNIDAD I
  • Propuesta de trabaja para química i
  • TRABAJO PARA BIOLO GIA (CIENCIAS I)
  • Pasos A Seguir Para Una Entrevista De Trabajo
  • Pasos A Seguir Para Conatel
  • razones para seguir
  • Pobreza Y El Modelo Para No Seguir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS