Parvularia
Psicología cognoscitiva es la rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos mentales superiores: pensamiento,lenguaje, memoria, resolución de problemas, conocimiento, razonamiento, juicio y toma de decisiones.
PENSAMIENTO.
¿Qué está pensando en este momento? La sola capacidad de planear estapregunta destaca la singular naturaleza de la capacidad humana para pensar. Los filósofos han dilucidado durante generaciones sobre el significado del pensamiento, algunos lo ubican en el núcleo delentendimiento de los seres humanos.
Los psicólogos definen el Pensamiento como el manejo de las representaciones mentales de la información.
Imágenes mentales: examinemos el ojo de la mente.Las imágenes mentales son representaciones que adquieren en la mente la forma del objeto o suceso representado. (Paivio, 1971; Kosslyn y Shyn, 1994)
En las investigaciones se ha descubierto quenuestras imágenes mentales poseen muchas propiedades de la percepción real de los objetos representados.
Conceptos: categorización del mundo.
Conceptos: categorizaciones de objetos, sucesos opersonas con ciertas propiedades en común. Con los conceptos organizamos fenómenos complejos en categorías cognoscitivas más sencillas y, por ende, más fáciles de utilizar. (Margolis y Laurence,1999; Goldtone y Kersten, 2003)
Los conceptos son útiles para clasificar los objetos recién encontrados con base en la experiencia. Cuando los psicólogos cognoscitivistas estudiaron al principiolos conceptos, se centraron en los que se definían claramente en función de una serie de propiedades o características únicas.
Los conceptos nos permiten pensar y entender con mayor facilidad elmundo complejo en que vivimos.
Prototipos: ejemplos comunes y muy representativos de un concepto.
Algoritmo: regla que si se aplica en forma apropiada, garantiza la solución de un problema.
Regístrate para leer el documento completo.