Pasante Universitario
Honduras del Valle de Sula
UNAH-VS
TEMA: Actitudes - Ciudades Modelos
Asignatura: Métodos de Investigación IV
Catedrática: Lic. Zuly Fernández
Integrantes del Grupo # 2:
* Juan José Velásquez
* Abner Vivas
* Odeth Avelar Romero
* José Luis Zuniga
* Dora López
* Isis Gisela Juárez
* Miriam García
Fecha de entrega:Marte 03 de Mayo del 2011
AGRADECIMIENTO
Agradeciendo de antemano a Dios Padre por darnos la sabiduría, el entendimiento y paciencia para lograr terminar esta investigación, por levantarnos a cada instante en que caímos y así poder retomar el camino.
A nuestra Catedrática la Lic. Zuly Fernández por brindarnos el apoyo necesario que ocupamos al estar confundidos, por guiarnos en cada pasoque en el que necesitábamos ayuda y ella con gusto nos la brindo, al dedicarnos tiempo cuando requeríamos de su tiempo y gustosamente accedió a escucharnos y corregirnos.
A la Licenciada Alba Luz Zelaya, Licenciada Maritza Arita y al Ingeniero José Luis Zuniga por su colaboración a la hora de validar el instrumento que se utilizo para la recolección de datos y opinión de los entrevistados enla investigación.
A cada uno de los catedráticos y participantes que se vieron involucrados y que gustosamente brindaron parte de su tiempo y colaboraron para contestar las encuestas y brindar su opinión con la cual se logro concretar esta investigación y así obtener los resultados.
A los Catedráticos de la Carrera de Leyes por compartir su conocimiento, apoyo y experiencia en leyes yartículos de la constitución del país así facilitándonos opiniones expertas dentro del contexto legal.
A los Catedráticos de la carrera de Biología, por su opinión experta en el ambiente del país y desarrollo de las personas en ámbito de la naturaleza.
A los Catedráticos de la carrera de Sociología por su valiosa cooperación con su experiencia en el desarrollo social del humano y ciudadanohondureño.
A los Licenciados que nos brindaron la información acerca de los proyectos de la investigación.
A nuestros compañeros de clases que nos asistieron cuando llegamos a ocupar una consulta de ellos por no negarnos su cooperación y siempre estar dispuestos a compartir tiempo y ayuda hacia nosotros.
Por último pero no menos importante, a todos los compañeros que nos acogimos ycooperamos y unidos trabajamos arduamente día a día, con nuestras bajas y altas pero siempre apoyadnos incondicionalmente y logrando superar los obstáculos que se presentaron mediante el trascurso de nuestra investigación los cuales al final no fueron un obstáculo para poder concluir con una exitosa y buena investigación, la cual nos ayudo no solo como estudiantes sino como personas para asípoder llegar a aprender entre compañeros y muy pronto colegas.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un informe sobre el proyecto de la ciudad modelo en Honduras, ya que es un tema muy controversial en la sociedad, además en el informe se plantea los objetivos generales y específicos, se despliega al marco teórico, que se hace una recopilación de la literatura del tema que es conocer lasposibles actitudes a favor y en contra o indiferente, respecto al proyecto de la ciudad modelo. Las ciudades modelo son regiones administrativas especiales que poseen altos grados de autonomía con las cuales se pretende atraer inversión y generar empleo en zonas específicas del territorio, en donde se teme el surgimiento de un estado o gobierno paralelo. El objetivo principal de este proyecto esdesde el punto de vista de los docentes de la UNAH-VS, en los departamentos de: Sociología, Derecho, y Biología. Si bien es cierto que en América Latina los ejemplos no son muy abundantes, los pocos que se han creado son en la actualidad un complemento importantísimo y muy significativo en el crecimiento económico y desarrollo social, que se registra en esas naciones.
Índice...
Regístrate para leer el documento completo.