pasto

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014
USO Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCCTIVOS DE PASTOS Y FORRAJES DESTINADOS PARA LA ALIMENTACION ANIMAL EN COLOMBIA.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERIA AGRONOMICA
PASTOS Y FORRAJES
MIGUEL FELIPE LOZANO GOMEZ
160211123

La participación de la ganadería como mayor demandante de los sistemas productivos a nivel animal en el país, junto a otras explotaciones enlas cuales se demanda la producción de pastos y forrajes que son requeridos para la alimentación de todos los animales implicados en estos sistemas productivos pecuarios.
En Colombia la actividad pecuaria posee una continuidad muy larga a nivel histórico nacional, la cual ha sido abarcada durante mucho tiempo en la participación de la población en un gran tamaño rural, la cual aplica técnicas ysistemas de producción adaptados de la forma tradicional, en la cual se ha consolidado un mal manejo de los recursos naturales aptos en el país como lo es el recurso hídrico, la diversidad de especies tanto en fauna y flora.
Según (Mila, 2012) el desarrollo de la actividad pecuaria en Colombia “ha sido responsable de los procesos de erosión y particularmente de la drástica reducción de losrecursos forestales; inclusive la amazonia el más importante pulmón del mundo se ha reducido un 10% hacia un proceso de tala y quema para la producción de potrero limpio.”.
Tomando las referencias de (Mejía, 1995). “Las gramíneas comprenden aproximadamente el 75% de las plantas forrajeras. Las leguminosas que crecen espontáneamente en Colombia agrupan 23 géneros con 73 especies este orden botánico tieneuna marcada transcendencia ya que la asociación con las gramíneas son los grupos de vegetales que dotan al hombre del mayor número de plantas útiles para sus múltiples actividades cotidianas. Sin embargo no debemos olvidar que otros ordenes botánicos (crucíferas, tuberosas, chenopodiales. Etc.) Pueden tener plantas de valor forrajero que perfectamente son utilizables en la alimentación animal.”Siendo estas las consideraciones actuales del uso de los pastos y forrajes en Colombia, destacándose las incidencias en el uso a nivel productivo, efecto al medio ambiente en donde se tienen en cuenta la deforestación, la erosión y la contaminación de fuentes hídricas favorecidas en el mal tradicional de los sistemas pastoriles que no poseen técnicas de conservación y la gran diversidad de lasplantas con potencial para satisfacer la demanda nutricional pecuaria, ha de consolidarse nuevos métodos de producción de forrajes en los cuales se reduzcan significativamente los problemas producidos a nivel ambiental reduciendo el uso del recurso hídrico, reduciendo procesos de pérdida del suelo usando forrajes y pastos que no produzcan altos índices de erosión y así mismo ofrezcan garantías parala conservación de la pradera, uso adecuado de los recursos genéticos en la gran diversidad de plantas con potencial para la nutrición animal serian los puntos fuertes para obtener un mejor uso de los forrajes en Colombia y así mismo garantizar mejores resultados en la producción pecuaria para así obtener mejores resultados productivos.
“Los sistemas agrosilvopastoriles se visualizan como unaalternativa productiva para la ganadería tropical con los cuales se espera contribuir a la recuperación de la cobertura del suelo, mejorar el balance hídrico, diversificar la producción y tener forraje, madera, frutos y leña como subproductos generales por el sistema. En ultimas se debe propender por la arborización de la ganadería.” (Mila, 2012).
Dentro de las prácticas agrosilvopastoriles seencuentran la aplicación de cercas vivas en las cuales se destaca el aprovechamiento de limitar lotes sin necesidad de postes usando especies de porte alto que ofrecen sombrío, agarre del suelo, proteína, uso en diversas áreas como el aprovechamiento de propiedades medicinales como el matarrraton y la acacia entre muchas más. Bancos de proteína son considerados debido la continuidad de la producción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pastas
  • Pasta
  • pastos
  • Pastas
  • Pastos
  • pastas
  • pastas
  • Pastos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS