Patologia de la evaluacion

Páginas: 5 (1200 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
Sólo se evalúa al alumno
No parece concebirse el currículum sin la evaluación del alumno. Esta ineludible necesidad de evaluar al alumno, que no se aplica a otros elementos del currículum, se persiste en la idea que el resultado es producto de su capacidad o su falta de esfuerzo, si fracasa sólo él deberá cambiar. Se le compara con otros, sin saber si se evalúan sus capacidades. Se dejan fueramuchos responsables del proceso

Se evalúan solamente los resultados
Sin eludir la importancia de este componente del proceso evaluador, debemos considerar que los resultados están supeditados a muchos factores que constituyen por sí mismos objeto de evaluación. Importa también el cómo se llega a los resultados, con qué ritmo, a qué precio, con qué medios, para qué fines, etc. Una evaluaciónque analiza sólo resultados va acompañada de imprecisión, imparcialidad y malversaciones.

Se evalúan sólo los conocimientos
No se puede rechazar el aprendizaje de conocimientos porque son necesarios para articular el pensamiento, para adaptarse a la realidad y poder manejarla. Sin embargo existe otra serie de pretendidos logros que no se contemplan en el proceso evaluador: actitudes,destrezas y valores, que constituyen aspectos educativos relevantes.

Sólo se evalúan los resultados directos preestablecidos
La evaluación de la enseñanza debe tener en cuenta tanto los resultados que se buscan como los que se van dando a lo largo del desarrollo curricular, así se deben considerar los efectos laterales, secundarios e imprevistos, siendo éstos en ocasiones mucho más importantes quelos resultados buscados directamente en el proyecto

Se evalúa principalmente la vertiente negativa
La práctica evaluativa del docente está marcada por las correcciones. Esto supone un desequilibrio de perspectiva que lleva a los responsables de la evaluación a describir problemas y deficiencias, más que a resaltar valores y logros. Una evaluación rigurosa requiere un tratamiento holístico delos fenómenos y de los productos
Sólo se evalúa a las personas
Es un error someter a los alumnos, profesores o coordinadores a una evaluación que tenga carácter conclusivo, sin tener en cuenta las condiciones, los medios, los tiempos, los contextos, pues no sólo los individuos son los responsables de un proceso o un resultado. Hay que contemplar cuáles son los medios con los que cuentan, lascondiciones en las que trabajan y los contextos en los que se mueven.

Se evalúa descontextualizadamente
La actuación de un alumno podrá ser atendida e interpretada justamente en el marco de innumerables redes codificadoras que se producen en el sistema del aula. Al evaluar se deben establecer los criterios respetando la realidad, los fenómenos complejos y la dinámica de integrar todo, sóloasí los resultados tendrán auténtico significado.

Se evalúa cuantitativamente
Se nos ha programado para pensar que una nota alta o baja es un indicador claro, de cuánto ha progresado el alumno, pero deja fuera varios aspectos. No permite contemplar cuestionamientos que tienen que ver con el cómo aprende el alumno, cómo relaciona lo aprendido, para qué le sirve, cómo integra los nuevosconocimientos a los ya asimilados, cómo es su actitud hacia el aprendizaje, etc.

Se utilizan instrumentos inadecuados
Los instrumentos en curso para realizar evaluaciones son casi en su totalidad estáticos, cuantificadores y descontextualizados. Los instrumentos usados entregan información parcial del proceso o están mal diseñados. No evalúan lo que nosotros pedimos. Un instrumento de valoración conla pretensión de ser objetivo generalmente está cargado de subjetividad y arbitrariedad.

Se evalúa cuantitativamente
Se nos ha programado para pensar que una nota alta o baja es un indicador claro, de cuánto ha progresado el alumno, pero deja fuera varios aspectos. No permite contemplar cuestionamientos que tienen que ver con el cómo aprende el alumno, cómo relaciona lo aprendido, para qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patologias En La Evaluacion
  • Patologias de la evaluacion
  • Patología De La Evaluacion
  • Evaluación Cuantitativa Una Patología De La Evaluación
  • PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • Patologias de la evaluacion educativa
  • patologias generales de la evaluacion educativa
  • patología general de la evaluación educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS