Patologia general
ADAPTACION CELULAR
Hiperplasia fibrosa inflamatoria / hiperplasia prostática benigna
Lamina N°1
Órgano: Próstata
Aumento: 40X
Observamos:
* Epitelio glandular o células delepitelio glandular
* Fibras colágenas
* Luz de la próstata
* Célula inflamatoria (linfocito)CUESTIONARIO
1.- ¿CUAL ES LA ETIOLOGIA DE LA LESION?
Aun noestán bien entendidos los factores de riesgo para desarrollar HPB; las teorías más recientes sugieren un desequilibrio hormonal de estrógenos/andrógenos o por la existencia de factores de crecimientoprostáticos con un papel importante del medio ambiente.
Se han identificado dos factores necesarios para el desarrollo de la HPB: dihidrotestosterona (DHT) y el envejecimiento.
Es un crecimientoprogresivo de la próstata. Este crecimiento causa dificultad para desocupar la vejiga produciendo una dificultad para orinar. La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición muy común en hombres dealta edad. La mayoría de los hombres experimentan un crecimiento de la próstata después de los 40 años debido a que los niveles de una hormona llamada prolactina aumentan, esto estimula el aumento dela producción de la enzima 5-alfa reductosa.
2.- ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS MICROOSCOPICAS?
* Epitelio glandular o células del epitelio glandular
* Fibras colágenas
* Luz de lapróstata
* Célula inflamatoria (linfocito)
3.- ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS?
* Dificultad para comenzar a orinar
* Aumento del número de micciones principalmente en lasnoches.
* Dolorosa al empezar a orinar
4.- ¿CUAL ES SU PATOGENIA?
La HPB puede tener volúmenes diferentes entre 20 hasta 150 gr y más. La patología y sintomatología no están relacionadas...
Regístrate para leer el documento completo.