Paul Feyerabend en un ataque directo al poder y primacía de la ciencia y su enunciado “Todo Vale”
Antes de entra a la esencia del tema y que a mi humilde saber analice después de una minuciosalectura, comprender, interpretar ilustraciones y en si la columna vertebral de este enunciado “Todo Vale” del Epistemólogo Estadounidense de origen Austriaco Paul Feyerabend dejo mis conclusionesy una crítica de manera subjetiva.
Su compatriota Karl Raimund Popper eminente filósofo de la ciencia dice que cualquier hipótesis debe estar preparada para ser refutada, es decir que se puedademostrar su falsedad, y afirma que las teorías fuertes que resistan la falsación, tienen mayor grado de corroboración, afirmación que entro en la lupa y posteriormente criticada por el filósofoamericano Hilary Putnam y el Español Javier Muguerza, quienes dicen que la corroboración no es la alternativa de supervisión de una hipótesis, y que en realidad es una nueva confirmación.
Thomas SamuelKhum Doctor en física, filosofo e historiador Estadounidense, argumenta que el conocimiento científico se haya encerrado en la teoría y la regla y que la ciencia es el resultado de un proceso sucesivoy en constante evolución dentro de lo que se ubican diferentes fenómenos, todo esto con el fin abierto y el objeto de acercarse más a la verdad.
Imre Lakatos Húngaro de origen Judío, fue unmatemático y filosofo de la ciencia, afirma que en la ciencia la predicción puede fallar, pero no porque la teoría sea falsa, sino porque algo en las premisas de esta, este mal.
Se puede notar que hay unlazo que une estas eminentes cabezas pensantes, ideologías compartidas, pero cada una con un toque original, visionando y dejando la controversia, con un ataque de acuerdo a su posición intelectualsubjetiva, obviamente con rigurosos estudios previos a la Ciencia poder y primacía como dice al principio de mi escritura .
Paul Feyerabend resumió sus teorías críticas en la frase “Todo Vale”
Y...
Regístrate para leer el documento completo.