Pedagogia
“El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La democracia corresponde a una de las formas actuales de convivencia del ser humano más comunes en el mundo, la cuál corresponde a la idea de la igualdad entre los hombres y la libertad de todos para decidir como regir sus propias vidas.
El ser humano hoy en día aún trata de imponerse sobre los demáspor medio de la fuerza, el terror y el odio, lo que genera repudio en todos los sectores de la humanidad que no están nublados por las actitudes encubridoras de la prensa o de organizaciones que en sí se alían a ciertos ideales que consideran solo posibles por medio de la concentración del poder político.
La democracia se genera en Grecia, con el pensamiento de Aristóteles donde se planteabaclaramente que la única forma de gobierno de aquél entonces correspondía al “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” pero sería bueno el especificar que este “pueblo” solo correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y que presentaban un gobierno real y no representativo, es decir que todos los que eran ciudadanos decidían juntos en “plebiscitos”. Estademocracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus propios ideales de igualdad y fraternidad.
El estado: El estado como los bienes del país no existía en aquél entonces sino como ciudades estado. Esta forma de ver a los bienes del país solo nace con las teorías liberales del 1600*
CONCLUSIONES:
La democracia nació como una forma de enfrentarse al absolutismo político en el período dela ilustración y el liberalismo, correspondiendo a un gran avance en el desarrollo del hombre hacia la igualdad y la fraternidad.
En la actualidad, la democracia es la forma de igualdad ideal para el hombre de occidente, pero que es usada en ciertos casos para ratificar la existencia del poder en manos de algunos por medio del terror, el asedio, la muerte y la desesperanza. No todos los hombresson iguales para la sociedad actual, sin importar lo que sus ideales profesen al mundo y eso nunca podrá ser si continuamos como vamos, pero eso es lo que corresponderá ahora a las siguientes generaciones solucionar y que esperamos nosotros aportar para que ello sea una realidad.
Definición de pedagogía
La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en losaspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.
Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: experiencia, materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y corporal.
Lapedagogía, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, por tal motivo si el objeto mismo es difícil de definir, por lo tanto su definición, seria el estudio mediante el cual se lleva a cabo lasinterconexiones que tienen lugar en cada persona para aprender, tales como el cerebro, la vista y el oído, y que en suma se aprecia mediante la respuesta emitida a dicho aprendizaje.
La pedagogía es el Arte de educar y enseñar a los niños.
La pedagogía es la disciplina que se encarga de regular el proceso educativo al igual que resolver los problemas que se suscitan debido a la aparición de laeducación.
Definición de participación
Participación es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.
El método más habitual de participación es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para escoger a los...
Regístrate para leer el documento completo.