pedagogia
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Es una propuesta o metodología de enseñanza que hace que los estudiantes aprendan los valores y la ética, así como educarlos en las conductas de la comunidad, los conocimientos son transmitidos de una forma vertical. Los conocimientos son adquiridos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente.
En esta pedagogía, el maestro es el centro del procesode enseñanza aprendizaje, se le considera el transmisor de la información y sujeto del proceso de enseñanza, transmite los conocimientos no reflexionados ni racionalizados para que los alumnos los alumnos los trabajen mentalmente. Se exige memorización, que narre y exponga.
La relación alumno-profesor se basa en el predominio del profesor autoritario y el alumno es pasivo.
En esta pedagogía elalumno cuenta con poca capacidad de análisis y reflexión.
Características de la Pedagogía Tradicional
La adquisición de conocimientos esencialmente se realiza en la institución escolar, que tiene la tarea de preparar intelectual y moralmente a los alumnos para asumir su posición en la sociedad y que éstos respondan a los intereses de la misma. La escuela, es el medio de transformación ideológicay cultural cuyo propósito es formar a los jóvenes, enseñarles los valores y la ética prevalecientes, así como educarlos en las conductas de la comunidad.
Esta concepción considera la asistencia a la escuela de forma masiva, mantiene en su enseñanza características del pensamiento pedagógico anterior y se fundamenta en la práctica pedagógica más que en una elaboración sistematizada de losprincipios que la sustentan.
El maestro es el centro del proceso de enseñanza, la escuela es la principal fuente de información para el educando, es el agente esencial de la educación y la enseñanza, jugando el rol de transmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, es el que piensa y transmite de forma acabada los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabajementalmente.
No establece las habilidades que el alumno debe formar, lo que hace que se aprecie más al profesor como sujeto del proceso de enseñanza que a los propios alumnos.
El profesor, generalmente exige del alumno la memorización de la información que narra y expone, refiriéndose a la realidad como algo estático, detenido, en ocasiones la disertación es completamente ajena a la experienciaexistencial de los alumnos y los contenidos se ofrecen como segmentos de la realidad, desvinculados de la totalidad, sin un carácter integrador.
Se selecciona un conjunto de conocimientos y habilidades que se modelan por la enseñanza de modo empírico, por lo que no hay un adecuado desarrollo del pensamiento teórico del estudiante.
El contenido de la enseñanza consiste en un conjunto deconocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas; generalmente, estos contenidos están disociados de la experiencia del alumno y de la realidad social, por lo que la pedagogía tradicional es llamada enciclopedista e intelectualista.
Se desarrolla un pensamiento empírico que tiene un carácter clasificador, el alumno se orienta porlas cualidades externas del objeto y por propiedades aisladas. Esto se manifiesta en el gran volumen de información que se ofrece al estudiante de forma discursiva por el profesor, aunque se le dan a los alumnos métodos y procedimientos de trabajo particulares con el objeto del conocimiento
no se desarrollan procedimientos generales de trabajo a lo que se une que las actividades de carácterpráctico que realiza el alumno son las menores, la labor fundamental es del profesor a través de la explicación.
No considera trabajar cómo ocurre el proceso de aprendizaje en los alumnos, por tanto no modelan las acciones que el estudiante debe realizar, ni controla cómo va ocurriendo ese proceso de adquisición del conocimiento.
La evaluación del aprendizaje va dirigida al resultado, los...
Regístrate para leer el documento completo.