Penal
OBJETIVO GENERAL.
El estudiante conocerá la evolución histórica del derecho penal, así como las características de la teoría de la ley penal y del delito, explicará los elementos integrantes del delito desde las diferentes perspectivas doctrinarias, al igual analizará la teoría de la pena y de las medidas de seguridad, e identificará las existentes en nuestro sistemapunitivo mexicano.
TEMARIO
UNIDAD1 GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL.
1.1. Concepto.
1.2. Ubicación En El Derecho Público.
1.2.1 Relaciones Del Derecho Penal Con Otras Ramas Del Derecho Y Ciencias Auxiliares.
1.3 Evolución Histórica.
1.3.1 Venganza Privada. Venganza Divina. Venganza Pública. Periodo Humanitario. Periodo Científico.
1.4 Historia Del Derecho Penal Mexicano.
1.4.1Época Precortesiana. Época Colonial. Época Independiente.
1.4.2 Código Penal De 1871. Código Penal De 1829. Código Penal De 1931.
1.5 De Las Escuelas Penales.
1.5.1 Escuela Clásica. Escuela Positiva. Tendencias Eclécticas.
UNIDAD2. TEORÍA DE LA LEY PENAL.
2.1 Características De La Ley Penal.
2.2 Interpretación De La Ley Penal.
2.3 Las Fuentes Del Derecho Penal.
2.4 Ámbitos De Validez DeLa Ley Penal. Espacial. Temporal. Personal. Fuero Militar.
UNIDAD 3. TEORÍA DEL DELITO.
3.1 Evolución Doctrinal De Las Diversas Teorías Elaboradas Para El Estudio Del Delito.
3.1.1 Sistema Causalista Del Delito. Sistema Finalista Del Delito.
3.1.2 Sistema Funcionalista Del Delito. Teoría De La Imputación Objetiva.
3.2 Concepto De Delito. Teórico Y Legal.
3.3 El Iter Criminis OCamino Del Delito. Fase Interna Del Delito Y Fase Externa Del Delito.
3.4 Sujetos.
3.4.1 Sujeto Activo. Autor Material, Coautor, Autor Intelectual, Autor Mediato. Cómplice, Encubridor, Asociación O Banda Delincuente, Muchedumbre.
3.4.2 Sujeto Pasivo. Sujeto Pasivo Del Delito. Sujeto Pasivo De La Conducta Delictiva.
3.5 Objeto Del Delito.
3.5.1 Objeto Jurídico, Bien Jurídico Tutelado. Daño YPuesta En Peligro.
3.5.2 Objeto Material Del Delito E Instrumentos Del Delito.
3.6 Nexo Causal.
3.6.1 Resultado Formal, Resultado Material, Tentativa Acabada Y Tentativa Inacabada. Desistimiento O Arrepentimiento.
3.6.2 Consumación-Instantáneo, Continuo, Continuado.
3.6.3 Concursos De Delitos. Concurso Ideal Del Delito Y Concurso Real Del Delito.
3.7 Elementos Positivos Y Negativos DelDelito.
3.7.1 Conducta. Acción Y Omisión. Comisión Por Omisión Y Omisión Simple.
3.7.2 Ausencia De Conducta. Vis Absoluta O Fuerza Física Superior Exterior Irresistible. Vis Maior O Fuerza Mayor. Movimientos Reflejos. Sueño. Hipnotismo. Sonambulismo.
3.7.3 Tipicidad. Tipo Penal, Tipo Básico, Fundamental, Autónomo. Tipo Subordinado O Dependiente. Tipo De Resultado Material. Tipo De ResultadoFormal. Tipo De Formulación Libre. Tipo De Formulación Estricta. Tipos Complejos.
3.7.4 Ausencia De Tipo Y Atipicidad.
3.7.5 Antijuridicidad. Antijuridicidad Material Y Antijuridicidad Formal.
3.7.6 Causas De Justificación. Legítima Defensa. Estado De Necesidad. Cumplimiento De Un Deber. Ejercicio De Un Derecho. Obediencia Jerárquica. Impedimento Legitimo.
3.7.7 Imputabilidad EInimputabilidad.
3.7.8 Culpabilidad. Formas De Culpabilidad. Dolo, Concepto, Elementos. Clases De Dolo, Directo, Indirecto, Determinado, Indeterminado, Eventual. Culpa, Concepto, Elementos. Clases De Culpa, Culpa Consciente Con Representación, Culpa Inconsciente Sin Representación.
3.7.9 Causas De Inculpabilidad.
3.7.10 Punibilidad Y Excusas Absolutorias.
UNIDAD 4. TEORÍA DE LA PENA Y DE LAS MEDIDASDE SEGURIDAD.
4.1 La Pena Y Medidas De Seguridad.
4.1.1 Penología. Noción De Pena. Fundamentos De La Pena. Fines Y Caracteres De La Pena. Clasificación.
4.1.2 Medidas De Seguridad. Individualización De La Pena. La Condena Condicional. Libertad Preparatoria. Conmutación Y Sustitución De La Pena.
4.1.3 Pena De Muerte.
4.2 Extinción Penal. Extinción De La Acción Penal Y Extinción De La...
Regístrate para leer el documento completo.