perfil del docente
En Argentina, su docente al concluir su formación: deberá dominar los contenidos básicos comunes y ser capaz de contextualizarlos en su tarea docente.
· Estar en condiciones de fundamentar teóricamente sus prácticas de enseñanza enmarcadas en concepciones éticas y sociales del conocimiento, en función de la escuela y de la educación.
· Tenercondiciones personales y la formación ética y técnica requerida para establecer relaciones institucionales y personales positivas.
· Ser capaz de participar, juntamente con otros docentes, en laelaboración y la implementación del Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo con el contexto social particular de la escuela.
· Ser capaz de analizar y de interpretar los resultados de su trabajo, deevaluarlos y de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes.
· Estar en condiciones de efectuar actividades de búsqueda, sistematización y análisis de información de fuentes primarias, deresultados de innovaciones y de investigaciones, así como de bibliografía actualizada sobre temas
En Colombia los docentes serán capaces de: resolver los problemas de la educación y de laenseñanza que van a ser objeto de su intervención, las teorías que los explican y ayudan a comprender críticamente, lo mismo que de aquellas que le permitan entenderse a sí mismo y a sus alumnos, lossaberes con los cuales va a formar a otros y de las competencias didácticas propias del ejercicio de su actividad formativa, las fuentes de la realidad y del criterio que contextualizan la profesión en losámbitos local, nacional e internacional, y un dominio de la historia y de la lógica vinculado con la comprensión y la construcción de teorías pedagógicas, en tanto conocimientos que fundamentan suprofesión y le otorgan identidad intelectual, los criterios y las normas que regulan la profesión y su ejercicio ético y responsable.
En Panamá: La formación del docente panameño establece el...
Regístrate para leer el documento completo.