Personajes
La presentación corrió a cargo de Francisca López, concejal de cultura del ayuntamientode La Línea y Juan García Corral, Presidente de la Peña Flamenca. Ambos se deshicieron en elogios ante este tarifeño de cuna, algecireño de vida y linense de adopción.
Para López, “el libro estálleno de contrastes: fábulas, comedia, tragedia, sueños imposibles, relaciones humanas… no es fácil plasmar por escrito todas estas cuestiones”.
En su intervención, Juan García, no quiso pasar poralto que “en treinta años que llevo tratándole, he vivido con él momentos preciosos. Es una persona intensa, una gran persona, que ha sabido dedicar grandes palabras a su tierra, el Campo de Gibraltar”.Y llegó el momento de Flores. No se puede tener más lucidez, mejor humor ni rebosar más arte, que la que recogió en tan pocos minutos D. Florencio Ruíz Lara “Flores El Gaditano”.
Con sus casiochenta y ocho años, consiguió encandilar a los presentes, seguidores de Flores de todas las edades. El artista recordó cómo llegó a La Línea para “buscarme la vida”. Continúo con tantas anécdotas demomentos de su vida, con un vocabulario castizo, sincero y “acogedor”.
Hablaba de cómo La Línea “la ciudad con más solvencia de la zona. Contaba con cinco cabarets, con sus tanguistas”. No quiso pasarpor alto la amistad entre compañeros: “Jarrito, José Vélez, Juanito Maravilla, el Mellizo… un ambiente en el que aprendí mucho”.
Florencio Ruíz, cuenta “empecé a escribir y no sé por qué. Hellegado a levantarme a media noche para escribir”. Ya en 1949 compuso aquella milonga con tanguillo “Qué bonita que es mi niña” y ayer presentaba 15 cuentos en su nueva publicación de la que explicaba, “nosabría escoger alguna. Porque se demuestra que a cualquier cosa se le puede sacar una historia”.
Terminó su presentación como mejor sabe hacerlo, con su cante. Entonó la milonga antes citada y dejo...
Regístrate para leer el documento completo.