PIE Decreto 170
PIE
Decreto Supremo Nº170,
que reglamenta la
Ley 20.201
Ramo: Psicopedagogía
Fecha : 07 de Agosto de
• La Educación especial en Chile, nace en
1853con la creación de la primera
escuela sordo mudo.
• Desde 1964 las Universidades
comienzan a formar profesionales para
las distintas áreas de la educación
especial.
• En Chile laPsicopedagogía data de
1981, año en que se crea la carrera.
• Surge en primer momento como
respuesta a la demanda planteada por la
escuela, relacionada con las dificultades
de aprendizaje dada en el ámbitoescolar.
•
Eventualmente sobre
las N.E.E.
• Pero no es hasta la publicación en el Diario Oficial,
del Decreto Supremo Nº 170 el 21 de abril de
2010, que reglamenta la Ley 20.201 de 2007;Que es donde se establece
los requisitos,
procedimientos, y pruebas diagnósticas con
que deben ser evaluados los/as estudiantes
que
presentan
Necesidades
Educativas
Especiales
(NEE)
decarácter transitorias,
asociadas
a
Dificultades
Específicos
del
Aprendizaje, a Trastornos Específicos
del
Lenguaje, a Déficit Atencional, o a Coeficiente
Intelectual
en
el
Rango
Límite
condificultades en la conducta adaptativa.
Desde esta perspectiva, las NEE, se
definen
en función de los apoyos que
requieren los estudiantes para participar y
progresar en sus aprendizajes.Algunos
estudiantes los requerirán de manera
transitoria y otros de manera permanente.
• Los establecimientos educacionales deben
poner en marcha de un conjunto de acciones
planificadas y coordinadaspara conseguir
que “todos/as” los estudiantes participen y
aprendan en un contexto de comprender sus
dificultades, valorar sus diferencias
y proveer los apoyos necesarios, en un
clima de confianzay respeto.
•
• La evaluación diagnóstica, debe considerar
siempre un proceso de evaluación diagnóstica
realizado por
un equipo de profesionales
idóneos, de acuerdo con
lo establecido en...
Regístrate para leer el documento completo.