pierre moliere

Páginas: 3 (748 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Pierre Corneille (Ruan, 6 de junio de 1606 - París, 1 de octubre de 1684) fue un dramaturgo francés, considerado uno de los mejores delsiglo XVII, En 1629 un desengaño amoroso le lleva a escribirsus primeros versos para pasar posteriormente a su primera comedia, Melita, que estrenó en París, ese mismo año, la compañía de Mondory y Le Noir. crea un nuevo estilo teatral, en el que lossentimientos trágicos son puestos en escena por primera vez en un universo plausible, el de la sociedad contemporánea. Pierre muere en París el 1 de octubre de 1684. La extensión y riqueza de su obra ha hechoque en Francia se desarrolle el adjetivo cornelliano que hoy en día es bastante extenso, puesto que significa a la vez la voluntad y el heroísmo, la fuerza y la densidad literaria, la grandeza de almay la integridad y una oposición irreductible en los puntos de vista. La siguiente (1634)La plaza Real (1634)Medea (1635)La ilusión cómica (1636)El Cid (1636)
Jean Racine (La Ferté-Milon, 21 dediciembre de 1639 - París, 21 de abril de 1699) fue un dramaturgo francés del neoclasicismo, padre del poeta Louis Racine. Es considerado uno de los tres grandes dramaturgos del siglo XVII junto con PierreCorneille y  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re" \o "Molière" Molière. Racine fue principalmente un dramaturgo de obras trágicas, en las cuales destacan Fedra,1  HYPERLINK"http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%B3maca_(Racine)" \o "Andrómaca (Racine)" Andrómacay Atalía aunque también escribió una comedia, Los Litigantes, y una tragedia para niños llamada Esther. Estilo
Racineescribía antes sus tragedias en prosa, y luego las pasaba a pareados de alejandrinos sonoros y de rima perfecta. Su estilo es claro, de léxico reducido, pero siempre elevado; carece de la desmesuraretórica de Corneille, y alcanza sin embargo un mayor grado de lirismo. Su lenguaje es rico en imágenes. enterrado en el cementerio de Port-Royal y sus restos fueron trasladados en 1711 junto con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MOLIERE
  • Moliere
  • Moliere
  • Moliere
  • moliere
  • Molière
  • Moliere
  • Moliere

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS