Pilares del Autoestima
Autoaceptación: Luego de observarme y vivir consciente, debo aceptarme como soy. Una sana autoestima es imposible sin aceptación. Si me rechazo, ¿cómopretendo que otros me acepten? Si me odio, ¿cómo espero que me amen? Puede ser que otros lo hagan, pero viviré saboteándome por no creer ser merecedor de lo mejor que la vida me pueda ofrecer y de que meamen. El autosabotaje es común en las relaciones sentimentales. El autoconocimiento es experimentado; la autoaceptación es algo que hacemos.
Muchos se rechazan a sí mismos a un nivel patológico porlo que no podrán crecer ni madurar hasta que no empiecen a aceptarse y amarse a sí mismos. No se trata de narcisismo que ve al prójimo por encima del hombro, sino de un narcisismo sano que permiteaceptarme y amarme para vivir en paz conmigo y mis semejantes. Es terapia decirse frente a un espejo de cuerpo entero: “Hoy decido valorarme, tratarme con respeto, amarme y aceptarme como soy, defendermi derecho a existir”. Debo reconciliarme conmigo mismo.
¡Cuidado! Autoaceptación no es aprobar todo lo que somos o hacemos. Tampoco es rehusar buscar ayuda de un pío pastor de almas y/o de unprofesional de emociones. Muchos iracundos manifiestan: “Yo soy así”. Aceptar lo que soy es prerrequisito del cambio. Negar lo que soy o hago agrava el problema, me daña y perjudica a otros. Si no puedosolo, debo buscar ayuda.
Autorresponsabilidad: es ser responsable de mis actos y palabras y de lograr mis metas. Cojo las riendas de mi vida y bienestar. Soy responsable de que mis sueños cristalicen....
Regístrate para leer el documento completo.