plan de intervencion academica
“La asesoría Académica un Enlace para la Actualización y la Inter reflexión de la práctica docente en las Aulas
y en la Escuela”
_________________________________________________________________________________________________
NOMBRE DEL ASESOR(A) TECNICA:________________________________________
NOMBRE DEL APOYO TECNICO: _______________________________________________
JEFATURA DE SECTOR Rural II____________________________________________________________________
NOMBRE DEL JEFE DE SECTOR María Elena Flores Gaona______________________________________________
SUPERVISIÓN ESCOLAR NOMBRE DEL SUPERVISOR ________________________
LUGAR Y FECHA DEELABORACIÓN _________________________
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN ACADÉMICA
I.- NECESIDADES DETECTADAS
DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA-CURRICULAR DIMENSIÓN
ORGANIZATIVA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA DIMENSIÓN
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Se necesita un dominio paulatino de los enfoques curriculares , plan y programas de estudio RIEB09
Dificultades observadas en la congruencia entre las actividades planeadas y las prácticas de enseñanza que se ejecutan en las aulas.
Es indispensable garantizar un ambiente de aprendizaje adecuado tanto en el aspecto emocional y afectivo, en el ámbito psicopedagógico como en el de organización de recursos materiales y didácticos.
Se requieren prácticas de evaluación yautoevaluación continua y sistemática, que constituyan a estos procesos como herramientas para orientar y reorientar las acciones en la comunidad escolar
Docentes, directivos y personal de supervisión, por la índole formativa de nuestra labor, necesitamos de actualización y capacitación continua, y la posibilidad de hacer operativos en los centros escolares los elementosadquiridos en los procesos de formación.
La capacitación y el desarrollo profesional de directivos y docentes demanda espacios para el desenvolvimiento y fortalecimiento de habilidades docentes, directivas, de supervisión y asesoría en los cuales el intercambio de experiencias, el estudio, la investigación y reflexión sobre la práctica sean puntos claves e imprescindibles. Aprovechar al máximo el tiempo asignado para la enseñanza por muchos factores supone un reto a vencer en lo administrativo.
Aún estamos lejos de lograr un aprovechamiento eficiente y eficaz de materiales, recursos didácticos y tecnologías con las que se cuenta en las escuelas.
Es necesario mejorar la infraestructura material, el mobiliario, el equipotecnológico, la iluminación, seguridad, limpieza y organización en la escuela y en las aulas.
Es preciso mejorar el grado de comunicación entre la escuela y los padres de familia a través de canales abiertos y flexibles.
Se requiere una regularidad y constancia en los procesos de información y comunicación que realiza la escuela, de manera que propicie el apoyo conciente y adecuado de lospadres al proceso académico de sus hijos.
“No hay educación sin un concepto general del mundo. El educador encontrará en su filosofía, el punto de partida de su pedagogía.”
José Vasconcelos
PROBLEMÁTICA:
En la dimensión pedagógica:
La práctica pedagógica cotidiana de los docentes de nuestra zona presenta desarrollos diversos, cuyaoperatividad en el aula responde a innumerables factores, y que se manifiesta en el medio desde ejercicios docentes comprometidos y profesionales hasta aquellos que demandan una seria reflexión acerca de lo que se está haciendo porque no responden de manera adecuada y pertinente a las necesidades de desarrollo integral de nuestros alumnos.
En la dimensión organizativa:
El trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.