Planeación
a planeación, dentro de una organización, consiste en determinar los objetivos de la misma y elegir cursos de acción convenientes para el logro de esos objetivos.
Los objetivos son metas a cumplir por parte de la organización, mientras que los cursos de acción son programas, planes, políticas, métodos, etc.
En general, antes de emprender cualquier actividad económica, todas laspersonas tienen un objetivo y saben de antemano las acciones que intentarán realizar para lograr ese objetivo, aunque no siempre esos objetivos y esas acciones hayan sido expresados mediante el lenguaje.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACION
La planeación es muy común en determinados ámbitos que tienen que ver con acciones a largo plazo o acciones de cuyos resultados se deba hacer un balance. En estesentido, es común hablar de planeación en el ámbito laboral y empresarial ya que toda institución u organización que busca obtener ganancias debe planear con anticipación elementos tales como inversión, gastos anticipados, tiempo de recuperación de la inversión, gastos accesorios, posibles dificultades que limiten las ganancias, créditos, etc. Todo esto deberá exponerse en la planeación a modo deorganizar de mejor manera el desempeño y estar al tanto de las posibles consecuencias del trabajo.
Otro ámbito donde también es común hablar de planeación es el ámbito de lo escolar. Así, es una práctica común para un docente realizar una planeación previa a la actividad que se desarrollará durante el año lectivo, ya sea en cuanto a los contenidos que se intentará alcanzar a ver como tambiénen cuanto a las metodologías, las estrategias de trabajo, las actividades, los recursos a utilizar, etc.
La importancia de la planeación entonces se centra en el hecho de que permite a la persona o responsable proyectar a mediano o largo plazo la actividad a realizar, acercándose de ese modo más fácilmente a las metas y teniéndolas vistas de manera clara y concisa, evitando a la vez proyeccionessubestimarías o muy exageradas sobre un resultado que luego en la práctica sea de difícil logro. Muchas veces la planeación puede tener que ser alterada debido a circunstancias ajenas o inesperadas y en ese caso deberá ser reacondicionada de acuerdo a las necesidades y posibilidades que la situación permita. De todos modos, seguirá permitiendo conocer cuál será el plan de trabajo aún en unasituación de excepción.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
Los principios en la planeación son muy importantes para poder aplicar cada uno de los elementos que la forman. Un principio es una proposición que se formula para que sirva de guía a la acción.
Aunque no hay dos empresas que sean idénticas, hay ciertos principios comunes a todas ellas. Sin embargo, su aplicación tiene que variar por necesidad,para ajustarlos a las circunstancias individuales.
PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD
La planeación debe comprender suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.
PRINCIPIO DE LA RACIONALIDAD
Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedanlograrse y también los recursos necesarios para lograrlos.
PRINCIPIO DE LA PRECISION
"Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas." Cuando carecemos de planes precisos, cualquier negocio no es propiamente tal, sino un juego de azar, una aventura, ya que, mientras el fin buscado sea impreciso, los medios quecoordinemos serán necesariamente ineficaces, parcial o totalmente. Siempre habrá algo que no podrá planearse en los detalles, pero cuando mejor fijemos los planes, será menor ese campo de lo eventual, con lo que habremos robado campo a la adivinación. Los planes constituyen un sólido esqueleto sobre el que pueden calcularse las adaptaciones futuras.
PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD.
"Dentro de la...
Regístrate para leer el documento completo.