Planeacion de un evento deportivo
Las estrategias son los caminos, las soluciones posibles para conseguir la misión y los objetivos generales. Son las acciones que tenemos que realizar para conseguir un buen resultado, una buena organización de la actividad.
La Planificación Estratégica se fundamenta en el análisis continuo, interno y externo, de:
¿Dónde estamos?
¿Quétenemos?
¿A dónde queremos llegar?
¿Qué necesitamos para conseguirlo?
Las estrategias que debemos implementar para incrementar la participación en los programas recreativos son:
Identifique claramente:
De la institución Misión, políticas, planes y programas.
Del núcleo de población Necesidades, intereses, recursos, nivel cultural.
De los dirigentes Intereses.
Planifique, noimprovise, en base en necesidades, intereses y posibilidades.
Desarrolle las etapas de la función administrativa: Planeación, organización, ejecución y control.
Aplique los principios de calidad a sus programas: Puntualidad, rapidez, cumplimiento, simplicidad de trámites, buena atención y diversas alternativas.
Conozca su servicio, sea persistente.
Involucre a directivos y usuarios en laplanificación motivando.
Muestre datos concretos y reales. Demuestre las ganancias en beneficios para la empresa.
Presente soluciones.
Haga que el programa sea un medio no un fin.
Haga programas equilibrados, diversos, variados y flexibles.
Evalúe procesos y resultados
Promocione: utilice contacto persona a persona, boletines informativos, volantes, carteleras, videos, revistas, emisorascomunitarias, etc.
Apóyese en personal y servicios especializados: Profesionales, expertos, servicios complementarios especializados, etc.
Trabaje en equipo.
Presente informes tanto a superiores como a los participantes: Cuantitativos, cualitativos, cumplimiento de funciones.
Planeación Estratégica
Es una herramienta que consiste en la búsqueda de ventajas competitivas de la organización o empresa, lacual en este caso es de carácter deportivo, también busca la formulación y puesta en marcha de estrategias para crear o preservar ventajas a función de misión, visión, objetivos y metas del medio ambiente y recursos disponibles.
Es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo, es decir, proceso de comunicación y determinación, en el cual intervienentodos los niveles estratégicos de la empresa.
Es la elaboración de los procesos que se pondrán en marcha con la ayuda de las tácticas que sean necesarias, ésta debe ser acorde a la filosofía de la empresa, la cual es deportiva; la planeación tiene como propósito alcanzar distintas metas para llegar al objetivo final.
Es un proceso que por medio de su misión, visión y valores llevara a cabo unobjetivo.
La estrategia la debemos planear con base a:
Identificar elementos fundamentales del entorno, establecer misión, visión y valores, explicar factores internos y externos, desarrollar objetivos y diseñar el plan general.
Pasos que tenemos que considerar:
- Una filosofía que sea acorde con la empresa deportiva
- Tácticas a utilizar en el procedimiento: publicidad, patrocinadores, lugardonde realizar el evento, personas adecuadas, participantes, financiamientos y presupuesto.
- Objetivo Final: evento como tal, logística y funcionamiento.
El objetivo debe ser SMART:
Specific (especifico), Mesurable (medible), Attainable(alcanzable), Real (real) &/(y) Timing (en un tiempo adecuado).
Principios de planeación.
1- Preciso: una sola planeación.
2- No hacer afirmacionesgenéricas
3- Flexible(tener plan B)
4- Integral: un plan general el cual involucre a todos.
Pasos para la planeación y toma de decisiones.
1- Evaluación de factores internos y externos.
2- Establecer objetivos
3- Consideración de factores previos
4- Identificar alternativas
5- Evaluar alternativas
6- Seleccionar alternativa
7- Formular el plan de apoyo
8- Determinar y cuantificar...
Regístrate para leer el documento completo.