Planeacion Presupuestal
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS
1. La principal función de los presupuestos se relacionacon el Control financiero de la organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
4.1 ANALISIS E INTEGRACIONDE COSTOS
La planeación implica la selección de un objetivo de la organización para el logro de la maximización del valor del negocio y la proyección de los medios para alcanzar ese objetivo.
Los gerentes deben conocer cómo se comporta una variedad de elementos a medida que el volumen de ventas se amplía o se contrae. El estudio de las interrelaciones de las ventas, los costos y la utilidadneta se llama frecuentemente análisis de costo-volumen-utilidad.
El análisis de costo-volumen-utilidad ayuda a llamar la atención de la dirección gerencial a problemas importantes y facilita el camino para la solución de ellos.
COSTOS POR UNIDAD Y COSTOS TOTALES
La división del costo total por el número de veces que se utilice (en términos de unidad de actividad o volumen) produce el costounitario.
La unidad no es siempre un producto físico; la unidad (es decir, la base de la fracción) debiera ser la estadística definible de volumen o actividad que está más íntimamente relacionada con el comportamiento del costo.
COSTOS VARIABLES
Son aquéllos que se modifican en relación directamente proporcional al nivel de producción.
Los costos variables más comunes son:
* materiasprimas,
* comisiones sobre ventas,
* mano de obra directa,
* energía
* combustibles de producción,
* fletes,
COSTOS FIJOS
Son aquellos que permanecen constantes, independientemente del nivel de producción existente.
Lo esencial es que los costos fijos no varían con los cambios en volumen.
Estos costos incluyen: renta, depreciación en línea recta, sueldosadministrativos, impuestos sobre la propiedad, teléfono, etc.
COMPARACIÓN DE COSTOS VARIABLES Y FIJOS
Un costo variable es constante por unidad, y su importe total cambia proporcionalmente con los cambios en la actividad o el volumen.
Un costo fijo, sobre una base por unidad, varía inversamente con la actividad o con los cambios de volumen, pero es constante en su importe.
4.2 ANALISISINTERPRETACION CATALOGOS CUENTAS CONTABLES
Como su nombre lo indica, el catálogo es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en vista de las actividades a que la empresa se dedique. Por supuesto, habrá cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de negocios.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética,numérica alfabética o alfanumérica; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control.
En el caso de la contabilidad general, que al fin y al cabo, controla toda la actividad de la empresa, conviene comenzar por dar un número índice a cada grupogeneral, tanto del balance como del estado de pérdidas y ganancias, de la siguiente forma:
BALANCE:
* 1.1. Activo
* 2.2. Pasivo
3. 3. Capital
Estado de Pérdidas y Ganancias:
4. 4. Productos
5.5. Costos
6. 6. Gastos de operación
7. 7. Otros gastos y productos
8.8. PENDIENTE
9. 9. Cuentas de Orden
Vienen después las subclasificaciones, que pueden extenderse en forma prácticamente...
Regístrate para leer el documento completo.