planeacion

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2013
Vigesimosegunda Carta
1 Así pues, si en un sentido hemos de considerar la disposición estética del ánimo como una nada, esto es, ateniéndonos a sus efectos particulares y determinados, en cambio hemos de considerarla, en otro sentido, como un estado de máxima realidad, desde la perspectiva de la ausencia de limitaciones y de la suma de las fuerzas que actúan conjuntamente en esa disposición.Por lo tanto, tampoco puede decirse que estén equivocados quienes afirman que el estado estético es el más productivo en lo que se refiere al conocimiento y a la moralidad.
Tienen toda la razón, ya que una disposición de ánimo que comprenda en sí la totalidad de lo humano, ha de encerrar también necesariamente dentro de sí la capacidad para toda manifestación particular de esa humanidad; unadisposición de ánimo que aleja toda limitación de la totalidad de la naturaleza humana, alejará también necesariamente a ésta de cada una de sus manifestaciones particulares. Precisamente porque no defiende exclusivamente ninguna función particular de la humanidad, favorece sin distinción a todas y cada una de esas funciones y no tiene preferencia por ninguna de ellas, porque es el principio que lashace posibles a todas. Cualquier otra actividad proporciona al ánimo una aptitud especial, pero con ello le impone también un límite determinado; sólo la actividad estética conduce a lo ilimitado. Cualquier otro estado que podamos alcanzar nos remite a un estado anterior, y requiere de uno posterior para su resolución; sólo el estado estético es un todo en sí mismo, porque aúna en sí todas lascondiciones de su origen v de su duración.
Sólo en él nos sentimos como fuera del tiempo, y nuestra humanidad se manifiesta con tal pureza e integridad, como si no hubiera sufrido ningún daño por la intromisión de fuerzas externas.
2 Aquello que halaga nuestros sentidos en la sensación inmediata, abre nuestro ánimo delicado y sensible a toda impresión, pero, del mismo modo, nos hace menos aptos paracualquier esfuerzo. Aquello que tensa nuestras potencias intelectuales y las induce a forjar conceptos abstractos, fortalece nuestro espíritu para toda clase de resistencia, pero lo endurece en la misma proporción, y nos arrebata tanta receptividad como nos ayuda a alcanzar una mayor actividad propia. Precisamente por eso, tanto una como la otra nos conducen al fin y al cabo necesariamente alagotamiento, porque la materia no puede pasarse mucho tiempo sin la fuerza formadora, ni esta fuerza sin la materia a la que ha de dar forma. En cambio, si nos hemos entregado al placer de la auténtica belleza, dominamos entonces del mismo modo nuestras fuerzas pasivas y activas, y nos volvemos con la misma facilidad hacia lo serio y hacia el juego, hacia el reposo y hacia el movimiento, hacia laductilidad y hacia la resistencia, hacia el pensamiento abstracto y hacia la intuición.
3 Esa elevada serenidad y libertad de espíritu, unida a la fuerza y al vigor, es la disposición de ánimo en que ha de dejarnos la auténtica obra de arte, y no existe otra prueba del valor estético más segura que ésta. Si, después de haber gozado de un placer estético, nos vemos especialmente inclinados a sentir oa actuar de una manera determinada y, por el contrario, torpes e indispuestos para cualquier otra, ello demostrará que no hemos experimentado ningún efecto estético puro, dé base, o bien al objeto, o a nuestra propia manera de sentir o (como ocurre casi siempre) a ambos.
4 Puesto que en la realidad no puede darse ningún efecto estético puro (ya que el hombre no puede nunca sustraerse a ladependencia de las fuerzas naturales), entonces la excelencia de una obra de arte consistirá sólo en el hecho de libertad que podamos dar a una obra de arte, la abandonaremos siempre en una determinada disposición de ánimo y con una tendencia determinada. Así pues, cuanto más universal sea la disposición de ánimo y menos limitada la tendencia que un determinado género artístico y un determinado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeacion
  • La planeacion
  • Planeaciones
  • Planeaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS