Planeaciones

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
sus intereses, necesidades y experiencias previas, así como sus ideas personales para lo que es preciso:
• Indagar conceptos previos o requisitos de entrada: La finalidad de esta indagación es “anclar” los nuevos aprendizajes en ideas previas relevantes que el alumno
ya posee, es necesario averiguar qué representaciones iniciales, conceptos y habilidades están disponibles ya para vincular elnuevo tópico de aprendizaje, ya para
construir los antecedentes que sirvan de soporte. En suma se trata de establecer las relaciones entre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya
existentes.
• Aclarar conflictos cognitivos o contradicciones: Partiendo de esta exploración, en ocasiones, deberá presentar información que contradiga las teorías personales
cuando éstas sean unobstáculo o barrera para el aprendizaje. Favoreciendo la comprensión, estableciendo la diferencia entre las ideas del alumno y la concepción
correcta de modo que se modifique el conocimiento del alumno a medida que el proceso educativo avance.
• Hacer preguntas clave que propicien un estado de ánimo positivo.
• Registrar los conceptos que promoverá durante la actividad de aprendizaje.
Cierre de laclase
Para cerrar la sesión evalúe el logro del aprendizaje esperado o competencia y analice la causa de errores en el alumno identificando confusiones, dudas, titubeos,
lagunas en los componentes. Para facilitar esto se le ofrecen en las portadillas que anteceden cada secuencia didáctica:
• Indicadores y descriptores por aprendizaje esperado.
• Las actividades del libro son instrumentos oproductos en las que se evidencia el logro de los educandos.
• Indagación de otros escenarios en los cuales los niños pueden aplicar lo aprendido en la sesión o semana, esto es, encontrar una aplicación real a lo aprendido.
La propuesta metodológica de CIME se sustenta en colocar a la geometría como la base de la experiencia matemática. De acuerdo con tal premisa, las autoras
proponemos este materialde trabajo, para que el niño en el primer grado de educación preescolar, experimente a partir del juego el espacio, la forma y la medida.
Luego entonces, sea capaz de clasificar y organizar lo que le permitirá construir la noción del conteo como una actividad basada en los objetos.
Dado que la propuesta metodológica de Cime se llama “Juguemos a Contar y Medir”, hemos diseñado las secuencias detal forma, que cada una favorezca la acción, el juego y la manipulación, la verbalización y el registro de aquellos contenidos nucleares que se proponen para el grado de primero.
A continuación se expone, de manera muy sintética el propósito y una breve descripción de cada Secuencia Didáctica contenida en el libro.

Secuencia

Competencia

Descripción

MI CUERPO EN EL ESPACIO

Mantieneel equilibrio y el control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y
actividades de ejercicio físico.

Es una secuencia con la cual proponemos que cada maestra organice la bienvenida a
su grupo, interesándolos a través del juego organizado con algunas reglas y de retos
físicos.
Esto con la finalidad de favorecer el periodo de adaptación del alumnoal ámbito
escolar.

YO SOY

Reconoce sus cualidades y capacidades.

Promueve que cada alumno reconozca sus cualidades y capacidades que le hacen
único frente a sus compañeros, permitiéndole identificar sus semejanzas y diferencias con los otros miembros de su grupo.

Secuencia

Competencia

Descripción

MIS AMBIENTES

Establece relaciones entre el presente y el pasado de sufamilia,
escuela y comunidad a través de
objetos, situaciones cotidianas y
prácticas culturales.

Es una secuencia que, junto con la secuencia 2, permite a la educadora integrar algunos elementos del expediente personal del niño, dado que promueve encontrar con
los niños las diferencias y semejanzas que hay entre su hogar y la escuela.
También permite al alumno establecer relaciones entre su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeacion
  • La planeacion
  • Planeaciones
  • Planeaciones

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS