Plano
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Tipos de currículum vítae
1. Cronológico: consiste en ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.2. Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
3. Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado.-------------------------------------------------
Preparación del currículum vítae
Se debe tener en cuenta que la primera impresión de un empleador hacia el postulante será el currículum para ello deberá elegir un formato claro, preciso, corto y sin exageraciones, falsedades o que se encuentre incompleto.
El aspecto deberá ser ordenado, prolijo, fácil de mirar y leer, y además agradable. Puede llegar a estar acompañado de una Cartade Presentación.
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Secciones del currículum vítae
Encabezado
nombre, domicilio, número de teléfono, dirección de correo electrónico, edad, estado civil, número de hijos, fecha de nacimiento.
Objetivo
El objetivo profesional deberá establecerde forma clara, concreta y precisa cuál es el tipo de trabajo que se quiere realizar.
Historia laboral
Puede ser ascendente o descendente, recomiendan el comenzar por el último trabajo
Educación
Desde el último título obtenido y su lugar de realización, año de finalización e institución educativa.
-------------------------------------------------
Reportaje
El reportaje es un géneroperiodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar (fuentes primarias).
El periodista Raphaël Hitier en pleno reportaje, preparándose a intervenir en directo para una cadena francesa de televisión, cerca de la Opéra Garnier en París, pocodespués de una manifestación popular contra la guerra de Gaza, el 17 de enero de 2009.
En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos delinvestigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido -en muchas ocasiones- con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.
En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, yutilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible
.
Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación).
elementos= El reportaje es un relato relativamente extenso y completo, y que incluye...
Regístrate para leer el documento completo.