Platon 1256
Vida y Obras
Platón (428-347 a.C.) nació y murió en Atenas Procedía de una familia aristocrática y recibió una esmerada educación
Fue discípulo de Cratilo, el seguidor de Heráclito y de varios sofistas y se alejó de ellos al conocer a Sócrates. A la muerte del maestro abandonó Atenas y emprendió largos viajes. En el 390 se encuentra en Siracusa intentando llevar a la prácticareformas político sociales. El tirano Dionisio terminó entregando a Platón como esclavo a un embajador espartano. Parece que fue liberado por su amigo el cirenaico Anicérides. En el 367 volvió a Atenas donde fundó una escuela que estableció en el jardín que compró a un amigo llamado Academo, de ahí deriva el nombre Academia.
Platón se entregó totalmente a la dirección de la Academia, a la enseñanzaoral y a la redacción de Diálogos.
Planteo del problema
Como su maestro Sócrates, Platón está persuadido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia, sino a algo permanente, no a lo múltiple, sino a lo uno.
Ese algo invariable y uno lo había encontrado Sócrates en los conceptos, lo universal y uno frente a la singularidad y multiplicidad de los casos particulares. Pero,dirá Platón, que Sócrates por una parte, no se preocupó por aclarar la naturaleza del concepto, su status ontológico, y por otra parte limitó su examen al campo de los conceptos morales, de modo que no llegó a encarar el problema en toda su universalidad. Platón deberá entonces resolver dos problemas: la índole o modo de ser de estos conceptos que el llamará ideas, e investigar todo su dominio(conceptos éticos, matemáticos, metafísicos)
Hay un saber que impropiamente lleva este nombre y es el que se alcanza por medio de los sentidos, el llamado conocimiento sensible, no deberíamos llamarlo propiamente conocimiento, sino opinión, porque es siempre vacilante, confuso, contradictorio, porque su objeto se encuentra en un continuo devenir.
El verdadero conocimiento deberá ser deespecie totalmente diferente del que proporcionan los sentidos, deberá ser constante, riguroso y permanente, como cuando se afirma que 2+2=4, porque esto no es verdad meramente ahora y en una cierta relación, sino siempre y absolutamente. El objeto de la ciencia, por lo tanto, no puede ser lo sensible, siempre vacilante y cambiante sino lo uniforme y permanente que es lo único que puede realizar laexigencia de la ciencia. Frente al cambio y a lo relativo, tras de lo cambiante y aparente, Platón busca lo inmutable y absoluto, lo verdaderamente real, única manera, a su juicio de hacer posibles la ciencia y la moral.
Los Dos Mundos
Como lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo de lo sensible, Platón postula otro mundo, el de las ideas o mundo inteligible o lugar supraceleste,del que el mundo sensible no es más que una copia o imitación. Las cosas sensibles y las ideas representan dos órdenes de cosas totalmente diferentes por su modo de ser. Por ello es también diferente nuestro modo de conocerlas.
Pero si bien cosas sensibles e ideas representan dos órdenes diferentes de la realidad, con todo, hay entre ambos una relación, que Platón dice que es una relación desemejanza, o copia, o imitación. Se puede poner un ejemplo muy significativo: al ver el retrato de un amigo, nos acordamos del amigo, porque hay una similitud entre el retrato y él. Pero para que al ver el retrato de Pedro, yo me acuerde de Pedro o reconozca que es el retrato de Pedro, es preciso que antes haya conocido a Pedro, de otra manera no lo reconocería. Del mismo modo, si al ver dos cosasiguales (dos casas) reconocemos allí la igualdad, aunque la “igualdad” misma no la vemos, esto supone que de alguna manera ya conocíamos la igualdad, no podríamos decir que dos cosas son iguales si no supiésemos ya de alguna manera qué es la igualdad, así como no podemos decir que un objeto es hermoso, si no tenemos previamente el concepto de belleza, o decir que tal figura es triángulo sin saber...
Regístrate para leer el documento completo.