polihidramnios

Páginas: 9 (2216 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
 Polihidramnios

El polihidramnios es un aumento de la cantidad del líquido amniótico. Este cuadro puede ser el síntoma que revela la existencia de otra enfermedad o complicación subyacente. 
El líquido amniótico rodea y protege al feto. Durante el segundo trimestre el feto es capaz de inhalarlo, de modo tal que entra en sus pulmones, y tragarlo, promoviendoel desarrollo y crecimiento normal de su aparato digestivo y respiratorio. Así también,  al permitir que el bebé se mueva, colaborará en el desarrollo normal de sus músculos y huesos.
El saco amniótico que contiene al embrión se forma alrededor de 12 días luego de la concepción,  y desde ese momento comienza a formarse el líquido amniótico.  Durante las primeras semanas estará compuesto casiexclusivamente por agua aportada por la mamá y luego de las 12 semanas estará formado principalmente por la orina fetal.
La cantidad de líquido aumenta aproximadamente hasta la semana 32 del embarazo, y luego permanecerá  estable hasta que el término del embarazo (entre las 37 y las 40 semanas), período en que comienza a disminuir.
Diagnóstico:
La cantidad de líquido amniótico se determina através de una ecografía, llamada "Índice de Líquido Amniótico" (ILA), que se efectúa midiendo la profundidad de los espacios que contienen líquido en cuatro cuadrantes del útero y sumando los resultados obtenidos. Si posee una profundidad superior a 24 cm se considera polihidramnios.
Síntomas
Generalmente, el polihidramnios leve no presenta síntomas, mientras que en los casos más severos se puedepresentar malestar abdominal, y dificultades para respirar debido a que el útero que se encuentra distendido en exceso comprime tanto los órganos abdominales como los pulmones.
Pueden presentarse también, contracciones que pueden desencadenar un parto prematuro, rotura prematura de bolsa, desprendimiento de placenta (cuando la misma se desprende de manera parcial o total de la pared uterina antes delnacimiento), hemorragias postparto por atonía uterina (el útero no se contrae luego del nacimiento) procidencia de cordón umbilical (se produce la salida del cordón a través del canal de parto antes de la cabeza del bebé).
Causas
En más del 60% de los casos se desconoce la causa (idiopáticos), mientras que alrededor del 20% de los bebés afectados por polihidramnios tienen un defecto congénito,especialmente a nivel del aparato digestivo, que impide que el feto trague normalmente el líquido amniótico, lo cual contribuye a mantener un volumen constante al balancearlo con su producción. Otras causas menos frecuentes de la aparición de polihidramnios son:
Diabetes
Malformación cardíaca fetal
Incompatibilidad del factor Rh
Defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia, mielomeningocele o hidrocefalia)
Embarazos múltiples
Bebés de gran tamaño
Síndrome de transfusión fetal
Tratamiento:
Si se detecta polihidramnios en una ecografía de rutina, será necesario realizar un control ecográfico más exhaustivo para confirmar o descartar la existencia de defectos congénitos.  En ocasiones, dependiendo del momento del embarazo en que se diagnostique esta enfermedad, se indicaráuna amniocentesis para detectar alteraciones cromosómicas en el bebé. Se deberán realizar también estudios en sangre para descartar diabetes gestacional.
Dependiendo del caso y la causa que lo produce se podrá mantener una conducta expectante siguiendo de cerca el embarazo mediante ecografías y monitoreo.  Si la causa puede ser corregida, como en el caso de la diabetes gestacional se indicará eltratamiento pertinente.
En los casos en que la embarazada sienta mucho malestar, como consecuencia del volumen excesivo de líquido amniótico, puede ser necesaria la amniocentesis, procedimiento mediante el cual se realiza una punción y se coloca un catéter a través del abdomen y se realiza la extracción de líquido amniótico.
En los casos de polihidramnios leve, no se realiza ningún tratamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polihidramnios 3
  • Oligohidramnios y Polihidramnios
  • POLIHIDRAMNIOS
  • Polihidramnios
  • Polihidramnios
  • POLIHIDRAMNIOS Y SUS COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
  • Oligoamnios Y Polihidramnios
  • pae de polihidramnios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS