Positivismo moderado de Garofalo

Páginas: 10 (2333 palabras) Publicado: 24 de julio de 2013
EL POSITIVISMO MODERADO DE GARÓFALO

 Garófalo  (1852 1934) Buena parte del éxito  y difusión de  la Escuela Positiva se debe  a  la  prudencia  y  buen  hacer  de  Garófalo,  jurista,  magistrado,  políticamente conservador,  quien  supo  reformularlos  postulados  de  las  Escuela  Positiva  pensando, ante  todo,  en  la mejor difusión de  los mismos  y  su posible  recepción por  las leyes,  sin dogmatismo ni excesos doctrinarios.   Fiel  a  las  premisas  metodológicas  del  positivismo  (método  empírico),  la moderación  y  el  equilibrio,  caracterizó,  no  obstante,  el  pensamiento  de Garófalo,  que equidistó tanto de la antropología Lombrosiana como del sicologismo de Ferri. Veamos los tres aspectos fundamentales del mismo: su concepto del delito natural, su teoría de lacriminalidad y el fundamento del castigo o teoría de la pena. 

Según  Garófalo,  sus  correligionarios  positivistas  se  habían  esforzado por describir  las características del delincuente, del criminal, en  lugar de definir el propio concepto  de  crimen  como  objeto  específico  de  la  nueva  disciplina  (Criminología).  Garófalo,  por  ello,  pretendió  aportar  una  categoría, privativa  de  la Criminología  que permitiría, a  su  juicio,  delimitar  autónomamente  el  objeto  de  ésta  más  allá  de  la exclusiva  referencia  al  sujeto  o  a  las  definiciones  legales. Dicha  categoría  es  el  delito natural, como el que apunta a una serie de conductas nocivas “per se”, para cualquier sociedad y en cualquier momento, con independencia incluso de las propias valoracioneslegales  cambiantes.  Su  definición,  sin  embargo,  decepciona,  ya  que  difícilmente  puede elaborarse  un  catálogo  absoluto  y  universal  de  crímenes,  y  menos  aún  en  torno  a conceptos tan ambiguos como los de piedad y probidad, prescindiendo de los mandatos penales.  La  explicación  de  la  criminalidad  de  Garófalo  tiene  indudables  connotaciones Lombrosianas, por más que concedaalguna importancia escasa a los factores sociales y que  exija  la  contemplación  del  hecho mismo  y  no  sólo  las  características  de  su  autor.   Niega, ciertamente, la posibilidad de demostrar la existencia de un tipo criminal de base antropológica.  Pero  reconoce  el  significado  y  relevancia  de  determinados  datos anatómicos (el tamaño excesivo de las mandíbulas o el superiordesarrollo de la región occipital  respecto  a  la  frontal),  aunque  mitigue  o  incluso  rechace  la  interpretación Lombrosiana  de  los  estigmas.  Lo  característico  de  la  teoría  de  Garófalo  es  la fundamentación del  comportamiento  y del  tipo  criminal  en una  supuesta anomalía no patológica psíquica o moral, se tratará a su juicio, de un déficit en la esfera moral de la personalidad delindividuo, de base orgánica, endógena, de una mutación psíquica (pero no  de  una  enfermedad mental),  transmisible  por  vía  hereditaria  y  con  connotaciones atávicas y degenerativas. 

Garófalo distinguió cuatro tipos de delincuentes (el asesino, el criminal violento, el ladrón y el lascivo), siendo, a su juicio, el primero de ellos el más fácil de identificar, incluso por lascaracterísticas del propio hecho.  Pero  la principal aportación de  la Criminología de Garófalo  término éste, el de Criminología, que acuñó Garófalo, (con más éxito que Lombroso y Ferri) es su filosofía del  castigo,  de  los  fines  de  la  pena  y  su  fundamentación,  así  como  de  las medidas  de prevención y represión de la criminalidad. Parte el autor de un determinismo moderado que contrasta con  ladureza  y el  rigor penal que el propio Garófalo propugna para  la eficaz defensa del orden social; orden social al que subordina radicalmente los derechos del individuo. Igual que la naturaleza elimina a la especia que no se adapta al medio, así también  el Estado debe  eliminar  al delincuente que no  se adapta a  la  sociedad y  a  las exigencias  de  la  convivencia,  afirma  Garófalo. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Positivismo moderado
  • garofalo
  • Garofalo
  • Moderador
  • Que Es Un Moderador
  • Moderismo
  • Moderador
  • rafael garofalo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS