Post operatorio, sala de ecuperacion

Páginas: 17 (4055 palabras) Publicado: 21 de enero de 2011
POSTOPERATORIO
CONCEPTO: Se entiende por postoperatorio al período que transcurre desde que termina la cirugía, etapa de síntesis, hasta que se reanudan espontáneamente las funciones fisiológicas normales: alimentación, ruidos intestinales, micción, defecación, deambulación, todo ello acompañado de sensación de bienestar.
Como se deduce depende de varias circunstancias que pueden cambiarradicalmente su duración, entre las que se puede mencionar el tipo de cirugía, la enfermedad que la condicionó, la edad del paciente, su estado general, las enfermedades asociadas y las complicaciones postoperatorias si es que las hubo.
El periodo postoperatorio se divide en inmediato que comprende las primeras 24-48 hs. después de la operación y mediato que se extiende hasta la recuperación delpaciente.
OBJETIVOS
Los objetivos de la atención de enfermería en el postoperatorio estarán dirigidos a establecer el equilibrio fisiológico del paciente y la prevención de complicaciones. La valoración cuidadosa y la intervención inmediata ayudarán al paciente a recuperar su función normal con tanta rapidez, seguridad y comodidad como sea posible.

POSTOPERATORIO INMEDIATO

Sala derecuperación:
Elemento esencial del área quirúrgica del hospital en que se lleva acabo la vigilancia de los pacientes durante el periodo post-operatorio inmediato, que debe contar con una toma de oxigeno, un dispositivo de aspiración, punto de luz, monitores de saturación arterial de oxigeno, frecuencia cardiaca y presión arterial. A si mismos debe estar disponible el desfibrilador, electrocardiograma ydroga de anestesia, equipo de laringoscopio, con tubo de todos los números y mantas térmicas.
Área física:
Es un espacio que se encuentra dentro del área quirúrgica, donde se ubican los pacientes post-operatorios para la recuperación inmediata de la intervención quirúrgica, el cual debe contar con los siguientes mobiliarios y material medico quirúrgico:
Monitores:
las cuales se utilizan paravisualización de signos vitales, la tensión arterial, pulso, respiración, saturación de oxigeno etc.
Toma de oxigeno:
Para suministrar el oxigeno húmedo para ayudar a mejorar la respiración del pacientes post-operado.
Toma de aspiración:
Para realizar la aspiración de gleras, ya que muchos pacientes por efecto de las drogas anestésicas y la intubación no pueden tragar bien la saliva.
Mantastérmicas:
Para regular corporal del paciente, ya que por efectos del ambiente frió de quirófano y drogas anestésicas los pacientes se encuentran con hipotermia.
Defibrilador:
En caso que se necesite cardioverter a un paciente (es decir que caiga en un paro cardiaco debido a la intervención quirúrgica o complicación). (Caja RCP).
Equipo de laringoscopio:
Para reintubar al paciente en caso quesea necesario con todas las drogas inductoras y tubos endotraqueales de todos los puntos.
Material medico quirúrgico:
Como: guantes, gasas, compresas, adhesivos, jelcos (todos), inyectadotas (todos), medicamentos, calmantes, relajantes musculares, protectores gastrointestinales, antieméticos, antihipertensivos.
Organización:
Sala de PRE-anestesia: Donde se ubican los pacientes antes de serintervenidos.
Los quirófanos: Donde se realizan las intervenciones quirúrgicas.
Sala de recuperación: Donde se ubican los pacientes post-operados.
Faena limpia: Donde se prepara el material que va para quirófano, y es donde es esteriliza el material de medico quirúrgico.
Faena sucia: Donde se lava los instrumentos quirúrgicos y materiales médicos.

Traslado del paciente del quirófano a lasala de recuperación:
Después de la intervención la enfermera circulante comprueba que el paciente este limpio, y se le coloca bata y la manta limpia.
Hay que tomar muchas precauciones especiales al movilizar al paciente de la mesa de quirófano a la camilla o cama de recuperación.
Suelen necesitarse al menos 4 personas para trasladar al paciente inconciente mientras se mantiene un correcto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Post Operatorio
  • Ansiedad En El Pre Y Post Operatorio
  • cuidados post-operatorios
  • Molestias y complicaciones en el post operatorio
  • Rol de la enfermera en el post operatorio
  • Complicaciones Post-Operatorias
  • Pre y post operatorio
  • Cuidados Post Operatorios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS