Práctica N 2

Páginas: 7 (1746 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2016
PRÁCTICA
N°2.
PLASMÁTICAS

DETERMINACIÓN

DE

PROTEÍNAS

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la cantidad de proteínas plasmáticas a través de curvas de calibración
haciendo uso de métodos colorimétricos combinados, con reactivo de Biuret y verde de
bromocresol.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar por curva de calibración la concentración de proteínas totales en la
muestra del paciente.
2. Cuantificar porcurva de calibración la cantidad de albumina sérica presente en la
muestra de suero.
3. Determinar por diferencia entre la concentración de proteínas totales y la de
albumina el valor de globulinas plasmáticas del paciente.
4. Obtener la relación entre albumina y globulinas (A/G)
5. Comparar los valores normales de los patológicos de proteínas totales, albumina,
globulinas y la relación A/G.INTRODUCCIÓN
Las proteínas están constituidas por cadenas polipetídicas. Un polipétido puede
adoptar > 1050 conformaciones distintas, el plegado de la conformación apropiada es fundamental
para que cumpla su función biológica. Los esqueletos polipetídicos están conformados por
aminoácidos, unidos por una conexión común, el enlace peptídico (Henry et al., 2005)
Las proteínas se caracterizan por sermultidisociables, por poseer grupos químicos
disociables en la cadena lateral de los aminoácidos que la constituyen, grupos –carboxilos
(carboxiterminal) y –aminos (aminoterminal) del enlace peptídico. Obtiene su forma más estable
(de menor energía libre) cuando orienta todas sus partes hidrofóbicas hacia el interior de la proteína,
es decir, cadenas laterales neutras, no ionizables o apolares yhacia la parte externa las cadenas
laterales ionizables y polares, que es soluble en agua (región hidrofílica) (Kennelly et al., 1990).
Las proteínas plasmáticas son los constituyentes más importantes de las células y tejidos del
cuerpo humano. Estructuralmente, presentan diversos aminoácidos y poseen diferentes funciones
como el transporte de sustancias liposolubles, mantenimiento de la presióncoloidosmótica e

inmunidad humoral, lo que contribuye al mantenimiento de la homeostasis (Rothchild y Ortiz,
1998).
La cantidad de proteínas totales (Pt) presentes en el suero sanguíneo se determina
empleando el método de Biuret, esta reacción se realiza entre las uniones polipetídicas con los iones
cúpricos del reactivo, en medio alcalino, formando un complejo de color violeta cuya intensidad decolor es proporcional a la concentración de las Pt en la muestra. Se lee espectrofométricamente a
una longitud de onda de 640 nm. Valor de referencia (6,5-8,0)g/dl (Webster et al., 1974).
La albumina, es la más importante de las proteínas plasmáticas y es producida por los
hepatocitos. La velocidad de producción depende de varios factores, cantidad de aminácidos, la
presión oncótica del plasma,niveles de citoquinas inhibitorias (particularmente IL-6) y el número
de hepatocitos funcionales. La vida media de la albumina es de 19 a 21 días. Las concentraciones de
albumina son bajas en neonatos, típicamente de 28 a 44 g/L (2,8 - 4,4) g/dl. En la primera semana
de vida, se alcanzan los valores del adulto de 37 a 50 g/L (3,7 – 5,0) g/dl, luego aumenta de 45 a 54
g/L (4,5 – 5,4) g/dl a los 6 añosy permanece constante hasta llegar a los valores típicos del adulto
(Dufour et al., 2005).
Un aumento en los valores de la albumina puede deberse a hemoconcentración, causada, ya
sea, por deshidratación, uso del torniquete prolongado durante la toma de muestra o evaporación de
la misma; no obstante, una disminución regularmente es originada por pérdidas de proteínas
(síndrome nefrótico,quemaduras, enteropatía con pérdida de proteínas, un recambio incrementado
de albumina (estados catabólicos, glucocorticoides), una disminución en la ingesta de proteínas
(malnutrición, dietas muy bajas en proteínas) y en las enfermedades hepáticas, con niveles
disminuidos en la hepatitis aguda y el la crónica; sin embargo, es uy escasa cuando la enfermedad
progresa a cirrosis (Gaw et al.,2013).
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica N 2
  • PRÁCTICA N 2
  • TRABAJO PRACTICO N 2
  • practico n#2
  • FICHA PRACTICA N 2
  • Trabajo Practico N 2
  • PRÁCTICA PROCESAL N 2
  • Practica N 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS