Trabajo Final Auditoria Imprimir

Páginas: 14 (3363 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2016


Universidad Autónoma en el Valle de Sula
Unah-vs





Asignatura: AUDITORIA I


Catedrático: LIC. XIOMARA MATUTE ARGUETA





Sección: 19:00TRABAJO: SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO
SERVICIOS DE NO ASEGURAMIENTO
SERVICIOS DE ATESTIGUAMIENTO





NOMBRE CUENTA
ALVARO BLADIMIRHERNANDEZ DOMINGUEZ 20070010938
MAYKEN MARLENY PAZ MADRID 20132002362
JOSUE RODRIGUEZ 20132003060
JOSE NAHUM OCAMPO 20102001850
GARY ROBERTO VASQUEZ 20132100218San Pedro Sula Cortes, 11 de Febrero de 2016






Introducción

En el siguiente trabajo se da conocer la importancia de aplicar servicios de aseguramiento y atestiguamiento en las entidades para brindar mayor seguridad de la información a presentar. A si mismo se presentan los factores, elementos y marcos que se utilizan para hacer una auditoria y darle un nivel de seguridadaceptable y así reducir riesgos que puedan ocurrir. Además, se analiza los riesgos, los servicios de no aseguramiento y la importancia de los servicios de atestiguamiento.





















Objetivos






Conocer la importancia y la evaluación que se da al prestar un servicio de aseguramiento

Interpretar los principios y criterio que se valoran al hacer un servicio de auditoria

Conocer lasdistintas amenazas que puede suceder cuando no se aplica salvaguardas a dichos trabajos

Establecer las generalidades de los servicios de aseguramiento, atestiguamiento y no aseguramiento.










Marco conceptual

Definición y objetivo de un trabajo de aseguramiento
Los servicios de aseguramiento son servicios profesionales independientes que mejoran la calidad de la información para los que tomandecisiones, que los contratan para ayudar a mejorar la confiabilidad y relevancia de dicha información.
Un trabajo de aseguramiento, significa uno en el cual un Contador Público expresa una conclusión diseñada para incrementar el grado de confianza de los usuarios, acerca del resultado de la evaluación o medición del asunto del cual se realizará el trabajo de aseguramiento con los criteriosaplicados.
Este resultado es consecuencia de aplicar los criterios relativos a dicho asunto. Por ejemplo: El reconocimiento, la medición, presentación y revelación, incluidos en los estados financieros son resultado de aplicar un marco de referencia, como las (NIF) Normas de Información Financiera (criterios), a la situación financiera, el resultado de sus operaciones y los flujos de efectivo (asuntosobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento) de una entidad.
Una afirmación relativa a la efectividad del control interno, es el resultado de aplicar un marco de referencia para evaluar la efectividad del control interno, como es el COSO1 o COCO2 (criterios), de un proceso específico (asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento).
Con base en este marco de referencia,existen dos tipos de trabajo de aseguramiento que se permite al Contador Público desempeñar un trabajo con seguridad razonable y un trabajo con seguridad limitada.
El objetivo del primero es la reducción del riesgo a un nivel bajo en las Circunstancias como base para expresar en forma positiva la conclusión del Contador Público.
El objetivo del segundo, es una reducción en el riesgo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Final Auditoria Ambiental
  • Trabajo Final Auditoria Ambiental
  • Trabajo Final Auditoria de Sistemas
  • Trabajo final de Auditoria de Gastos de operacion
  • TRABAJO FINAL DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
  • Trabajo final AUDITORIA completado 1
  • TRABAJO FINAL DE TOPO IMPRIMIR
  • TRABAJO FINAL OZIERI IMPRIMIR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS