practica de laboratorio 3
TECNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
OBJETIVOS
1. Conocer las técnicas de filtración, evaporación, destilación y sublimación como
medio para separar los componentes de una mezcla en un proceso químico.
2. Alistar los insumos, materiales y equipos de acuerdo con la naturaleza de la
muestra, protocolos de muestreo, los reactivos necesarios y elprocedimiento
establecido para esta práctica de laboratorio.
3. Verificar las condiciones generales de los análisis de muestras, de acuerdo con los
protocolos y el procedimiento establecido para esta práctica de laboratorio.
4. Ejecutar las técnicas de análisis químico cualitativo y cuantitativo teniendo en
cuenta el procedimiento y/o protocolo establecido para esta práctica de laboratorio.5. Informar los resultados obtenidos en esta práctica de laboratorio mediante un
documento escrito que cumpla los criterios para la presentación de informes.
GENERALIDADES
Cuando interactúan dos o más sustancias que no reaccionan químicamente, el resultado
es una mezcla en la cual
cada una de las sustancias componentes conservan su
identidad y sus propiedades fundamentales. Cuando unode los componentes de la
mezcla está en una proporción mucho mayor que las demás, puede decirse que la
primera es una sustancia impura y las demás se consideran como impurezas del
componente principal.
Uno de los problemas más frecuentes en química es la purificación de sustancias
impuras, que incluye la separación de los componentes de una mezcla. Los componentes
de una mezcla sonsustancias puras que pueden ser elementos o compuestos, cada uno
de los cuales posee propiedades fundamentales que permiten identificarlos. En las
mismas condiciones de temperatura y presión las propiedades fundamentales de cada
muestra son idénticas. Por ejemplo, bajo las mismas condiciones, el punto de fusión, el
punto de ebullición, la densidad, etc. de una sustancia pura son constantes.Las técnicas para separar los componentes de una mezcla se basan en la diferencia entre
las propiedades fundamentales de cada una de ellos. Algunas de estas técnicas son las
siguientes:
Destilación. Es la purificación de un líquido calentándolo hasta una temperatura
de ebullición, suministrar calor hasta que se evapore y luego condensar estos
vapores por enfriamiento y recogerlos. Laseparación de dos o más líquidos exige
que se diferencien en su punto de ebullición. Todas las temperaturas de ebullición
pueden bajar si se disminuye la presión sobre el líquido (ver figura 1).
Figura 1. Montaje destilación simple
Filtración. Es el fenómeno de separar el componente de una mezcla por
“tamizado” o “colado” cuando éste componente se encuentra en suspensión en un
líquido (verfigura 2).
Figura 2. Montaje filtración
Extracción y recristalización. Consiste en purificar una sustancia extrayéndola
de una mezcla gracias a su solubilidad, en un solvente determinado. Al calentar la
mezcla se disuelve el componente principal y al filtrar, se separan las impurezas
que quedan retenidas. Se deja enfriar la solución para que al alcanzar el punto de
saturación se formenlos cristales que pueden ser separados del líquido madre por
filtración (ver figura 3).
Figura 3. Montaje extracción y recristalización
Sublimación. Esta técnica aprovecha la propiedad que tienen algunas sustancias,
no todas, de pasar de sólido a gaseosos sin pasar por el estado líquido. En
consecuencia, si un componente de una mezcla es susceptible de sublimación,
puede separarse delos demás componentes calentándolo. Yodo, naftaleno y
cloruro de amonio, entre otras, son sustancias que sublimen (ver figura 4).
Figura 4. Sublimación del Yodo
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Vasos de precipitado de 250 y 100 mL
Mezcla arena - sal
Agitador de vidrio
Cloruro de sodio al 2%
Frasco Lavador
Nitrato de Plata 0,2 M
Embudo analítico
Ácido Nítrico 0,2 M...
Regístrate para leer el documento completo.