Practica Y Pre 8

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015


CENTRO: Centro de Ciencias Básicas
DEPARTAMENTO: Química
ACADEMIA: Química
CARRERA: Lic. En Análisis Químico Biológico
MATERIA: Laboratorio de Química
PRACTICA 8: “Curvas de Solubilidad”
PROFESOR: M.C Aldo Axel Muñoz Huerta
ALUMNO: Diana Flores Gallegos
SEMESTRE: 1°

FECHA DE ENTREGA: 22 de Octubre del 2015

INTRODUCCION

Cuando un compuesto se disuelve en un solvente, se puede disolver máximouna cantidad de soluto en una cantidad dada de solvente a una temperatura determinada.
Esta máxima cantidad se denomina “solubilidad” del soluto a una temperatura dada y constituye una “solución saturada”. (Cabrera, 2007)
La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura dada. La solubilidad permite predecir si se formara unprecipitado cuando se mezclan dos soluciones o cuando se agrega un soluto a la solución.
El término solubilidad se usa en distintos sentidos: o bien para indicar el fenómeno cualitativo de un proceso de disolución, o también para expresar cuantitativamente la composición de las disoluciones. (Bethencourt, 2011).
Cuando a un disolvente puro se le añade poco a poco un soluto, y éste logradisolverse, se van obteniendo una serie completa de disoluciones de distinta concentración (solución insaturada).
Cuando una disolución contiene la máxima cantidad posible de soluto disuelto a una temperatura dada, decimos que está saturada a esa temperatura. En este caso, si añadimos más soluto, éste se quedará sin disolver. Por tanto, de acuerdo con la solubilidad del soluto, se pueden prepararsoluciones diluidas, saturadas y sobresaturadas. (CHANG, 2007).
Disolución diluida: Contiene una pequeña cantidad del soluto disuelta en el disolvente y esta cantidad es más pequeña que la cantidad límite en la disolución saturada. (Petrucci, 2003).
Disolución saturada: Es aquélla que no disuelve más soluto; es decir, la solubilidad de soluto llegó a su límite. Esta disolución se encuentra en un equilibriodinámico. (Petrucci, 2003).
Disolución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la disolución saturada. Corresponde a una situación de no equilibrio, metaestable. (Petrucci, 2003).

La concentración de una disolución saturada (solubilidad) depende de cuatro factores (Bethencourt, 2011):
a) La naturaleza del disolvente: “Lo igual disuelve lo igual”. Existe solubilidad elevada cuandolas moléculas del soluto son análogas, eléctrica y estructuralmente, a la del disolvente.
b) La naturaleza del soluto: todo cambio de soluto significa un cambio en las interacciones soluto-soluto y soluto-disolvente, por lo que la solubilidad del soluto en el disolvente se ve afectada por dichas interacciones.
c) Temperatura: en el caso de los gases, la solubilidad de éstos en agua disminuye alaumentar la temperatura de la disolución. No existe regla general alguna respecto a la variación de la solubilidad de sólidos y líquidos al cambiar la temperatura. Existen compuestos que se hacen menos solubles a medida que lat emperatura crece, mientras que otros se hacen más solubles, por ejemplo, el carbonato de litio y el nitrato de plata respectivamente.
d) Presión: esta variable es importantesolamente en el caso de los gases, debido a que la solubilidad aumenta al incrementar la presión parcial del gas que se halla sobre la disolución.
OBJETIVOS

1. Conocer los diferentes tipos de soluciones que hay y construir una curva de solubilidad.

MATERIAL REACTIVOS

1 Vaso de precipitado de 250 ml KNO3
4 Tubos de ensaye Agua destilada
1 Gradilla Hielo
1 Agitador
1 Termómetrode 110°C

METODOLOGÍA














CUESTIONARIO
1. ¿Qué es saturación?
Cuando en un fluido ya no puede disolverse otra sustancia, pues ya se ha agregado todo lo posible. Es el estado de una disolución que ya no acepta más cantidad de la sustancia que disuelve. Una solución saturada resulta ser aquella que contiene un nivel de soluto tan grande como pueda ser posible en el volumen disolvente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pre Practicas
  • Pre Practicas
  • practicas pre
  • practica 8
  • Practica 8
  • Practica 8
  • Practica 8
  • PRACTICA 8

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS